Laura Fernández Noia, representante del Estudio Inmobiliario Fernández Noia, contó sobre los proyectos que analizan y buscan dialogar con el Municipio para organizar actividades y recuperar su valor patrimonial.
Uno de los misterios más intrigantes de la Ciudad en sus casi 150 años de vida, se erige a pocos minutos del centro con una de las construcciones más enigmáticas del Distrito: el antiguo monasterio, un edificio monumental rodeado de naturaleza, silencio e historia. Abandonado hace décadas, el inmueble podría tener una nueva oportunidad.
Así lo explicó Laura Fernández Noia, martillera del Estudio Inmobiliario Fernández Noia, encargada de su comercialización. En diálogo con IB Desconectados, relató el origen y la situación actual del lugar, y adelantó los proyectos que imaginan junto al propietario para volver a ponerlo en valor y abrirlo al público.
“El monasterio ha llegado a mis manos para comercializarlo. La verdad es que es un lugar fantástico. Sé que mucha gente lo ha visitado o lo ha visto desde afuera, y todos coinciden en que tiene algo especial”, contó Laura, quien reconoció haberse sentido cautivada por el lugar desde el primer momento.
UN EDIFICIO CON CASI 150 AÑOS DE HISTORIA
Fernández Noia repasó brevemente la historia del monasterio: “Se comenzó a construir en 1875, el mismo año de fundación de Brandsen. Era una escuela de curas, un seminario donde se realizaban retiros espirituales. En la zona se lo conocía como ‘el lugar de los curitas’”.
Según explicó, el monasterio funcionó durante varias décadas, hasta que el descenso de vocaciones religiosas obligó a su cierre. “Estuvo en funcionamiento más o menos hasta los años 60. En 1957, cuando se dividió la diócesis de Buenos Aires, pasó a depender de la diócesis de Lomas de Zamora, pero unos años después dejó de funcionar por la falta de alumnos”, precisó. De hecho, una vecina, ‘Porota’ Ojeda, confirmó este dato contando que su marido René Ojeda fue monaguillo en este lugar.
Desde entonces, el predio pasó a manos privadas. “No es algo reciente. Está en manos privadas desde 1974, cuando fue vendido por la Iglesia. Hoy lo estamos comercializando nosotros con el propietario actual, que tiene muy buena predisposición para darle una nueva vida al lugar”, aclaró.





“EL EDIFICIO TIENE UNA MÍSTICA INCREÍBLE”
A pesar del paso del tiempo, la estructura principal se mantiene firme. “La verdad es que está bastante bien. Hay que hacerle algunos revoques, arreglar la humedad, pero la estructura está sólida. Lo único que no se puede recuperar es una construcción en el fondo, que creemos que era una estación de tren o un espacio donde cocinaban. Eso sí está en ruinas”, describió.
El edificio principal conserva aún su imponente fachada, amplias galerías, ventanales y una acústica natural que sorprende a quienes ingresan. “Tiene una mística increíble. Solo entrar ahí ya es impresionante. Y la acústica es fantástica: te pones a cantar y suena de una manera mágica”, comentó entre risas.
Fernández Noia lamentó que el lugar haya sido víctima de actos de vandalismo en los últimos años. “Hay gente que entra y lo vandalizó. Rompieron vidrios, dañaron puertas y cosas que no tienen sentido. Uno puede ir, disfrutar, sacar fotos, pero lamentablemente lo rompieron mucho”, dijo.
Por ese motivo, el acceso actualmente no está abierto al público, aunque desde la inmobiliaria analizan la posibilidad de realizar visitas guiadas o actividades especiales, siempre con autorización previa.
EXPLOTACIÓN TURÍSTICA
El objetivo de la actual gestión es abrir las puertas del monasterio de forma organizada, buscando combinar su valor histórico con propuestas culturales y turísticas. “Nos gustaría hablar con el intendente para ver la posibilidad de realizar actividades donde se puedan abrir las puertas a la comunidad. Una kermés, una exposición de comerciantes locales, o incluso visitas nocturnas. Hay un montón de ideas”, explicó.
La iniciativa apunta a que el espacio se convierta en un nuevo atractivo dentro del circuito de turismo rural que en los últimos años creció en el distrito. “Brandsen tiene un gran potencial turístico, pero todavía falta aprovechar lugares como este. En las localidades vecinas se ha trabajado muy bien el turismo histórico, y nosotros podríamos hacer lo mismo con este patrimonio”, señaló.
En las redes sociales, el interés por el monasterio crece cada vez que se publican imágenes del lugar. “Subí una historia a Instagram y los comentarios fueron increíbles. A la gente le genera mucha curiosidad. Algunos proponen hacer recorridos, otros espectáculos culturales o hasta visitas nocturnas”, comentó.

UN ENTORNO DISEÑADO POR CARLOS THAYS
Otro dato que sorprende es que la forestación del predio de 23 hectáreas fue realizada por el paisajista Carlos Thays, el mismo que diseñó los Bosques de Palermo y numerosos parques emblemáticos del país como el Jardín Botánico en CABA; Parque San Martín en Mendoza; o Parque Sarmiento en Córdoba.
“Cuando lo publiqué, me llamó una persona que me contó que su padre había ido de pequeño y que había una pileta de natación impresionante. También me confirmaron que el parque fue obra de Thays. Es un detalle que lo hace aún más valioso”, relató.
RECUPERAR LA MEMORIA
Más allá de lo comercial, Laura Fernández Noia aseguró que le interesa rescatar las historias y anécdotas vinculadas al edificio. “Me encantaría que algún historiador de Brandsen se comunique conmigo para aportar información. Las historias reales, los recuerdos de la gente, suman muchísimo. No es lo mismo que leer un archivo: escuchar a alguien que estuvo ahí de chico o que conoció el lugar le da otra vida al relato”, reflexionó.
“Sería genial que Brandsen pueda aprovechar este espacio. Tiene una mística única y un potencial enorme. Ojalá podamos trabajar junto al municipio para devolverle vida”, concluyó Fernández Noia.


- En Instagram:@estudiolfn
- Mail: info@estudiolfn.com.ar
- Teléfono: 11 2405-5582
- Dirección: COCHABAMBA 447, BANFIELD
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook