La concejal electa por LLA remarcó que su grupo prioriza el diálogo «cara a cara» y remarcó: “El Estado no me da nada”.

La concejal electa por La Libertad Avanza, Laura Fescina, dialogó con en el programa radial Grassi.com (Estación Radio) y abordó una amplia agenda de temas vinculados con la política nacional, la realidad local y las dificultades que enfrenta la gestión municipal.
Consultada sobre cómo viven la campaña en el Distrito, la concejal electa remarcó el perfil ciudadano de su grupo: “Nosotros salimos a hablar con los vecinos, con respeto. No hacemos fiesta ni actos grandes; hablamos cara a cara. No somos políticos, somos vecinos que queremos mejorar el lugar donde vivimos”.
Y explicó por qué suelen remarcar que no vienen de la militancia tradicional: “No tenemos una cuna política. No venimos de militar toda la vida en un partido, como otros dirigentes que respeto mucho. Pero hay que ser humildes: nosotros no tenemos eso. Lo que sí tenemos es sentido común y ganas de gestionar”.
Fescina sostuvo que su espacio representa a “vecinos con sentido común” que buscan “gestionar sin partidismos”.
“EL ESTADO NO ME DA NADA”
En otro tramo de la charla, Fescina hizo referencia a las dificultades cotidianas que, según dijo, enfrenta como vecina rural: “Yo vivo en el campo y es una lucha diaria. Abrieron canaletas y dejaron los montículos sin sacar, lo que dificulta el acceso. Me tuve que comprar un vehículo doble tracción para poder moverme. Es insólito”.
Luego extendió su diagnóstico al conjunto del Distrito: “No tengo acceso a la salud, tengo que pagarme todo de mi bolsillo. La seguridad tampoco es la que uno quisiera. Participé muchos años en el Foro de Seguridad como secretaria, y sé lo que cuesta lograr algo. El Estado no me da nada”.

“UNA GESTIÓN TIENE QUE SER TRANSPARENTE, Y ÉSTA NO LO ES”
La dirigente fue categórica al opinar sobre la administración local: “No me satisface la gestión. No es nada personal, pero deja mucho que desear. Estamos atravesando un período muy difícil, con un déficit importante. Y lo peor es que los concejales no pueden saber dónde está parado el municipio, porque no se usa el sistema RAFAM”.
También cuestionó la falta de respuestas a los pedidos de informe: “Nuestro único concejal presentó varios pedidos de informe y no tuvo respuesta. Eso está mal. Una gestión tiene que ser transparente, y ésta no lo es”.
Con un tono de reclamo ciudadano, Fescina fue contundente: “A mí no me sirven las sonrisas ni las fiestas. Quiero servicios y beneficios para la gente: calles, obras, cordón cuneta. ¿Cuántos años hace que no tenemos una obra nuestra?”.
“LA OBRA PÚBLICA FUE UN CENTRO DE DESCONTROL Y ROBO”
Se le planteó que, si el Gobierno nacional sostiene que no habrá obra pública por el ajuste fiscal, ¿por qué exigirla a nivel local?; Fescina respondió: “Primero hay que saber interpretar lo que este gobierno planteó: no hay plata, estamos quebrados. Pero la obra pública, durante años, fue un centro de descontrol y de robo. No me interesa juzgar a nadie, pero hubo mucho robo. Si no lo hubiera habido, hoy tendríamos una Argentina divina”.
Y defendió el enfoque económico del gobierno de Javier Milei: “Este gobierno lo dijo con sabiduría: no voy a fabricar inflación. Es un economista y sabe lo que hace. La situación es durísima, pero hay que reconocer la realidad. No hay plata, y seguir gastando lo que no tenemos solo agrava el problema”.

“LOS JUBILADOS SON ESCLAVOS DEL SISTEMA”
La concejal electa insistió en la necesidad de dejar atrás las divisiones partidarias una vez que pasan las elecciones: “Quizás nos metemos tanto en lo partidario que nos olvidamos de gestionar para todos. Lo partidario sirve solo para el momento de votar. Después hay que gobernar con sentido común, con amplitud y sin excluir a nadie”.
Fescina también expresó su preocupación por la situación de los adultos mayores: “Los jubilados no viven, sobreviven. Han pagado toda su vida para que hoy les den nada. Son esclavos del sistema. Es una vergüenza nacional”.
También se le consultó si percibían el clima de triunfo que algunos medios nacionales atribuyen a La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones: “Por lógica diría que sí. Más allá de las marchas y contramarchas de un partido nuevo, tenemos una política para implementar y una planificación que pocas veces se ha visto”.
La dirigente reconoció que no todo es perfecto dentro del espacio, pero valoró la claridad del rumbo: “No es perfecto todo, porque hay mucho que arreglar en Argentina. Pero hay una política clara, una dirección. Y eso es lo que la gente empieza a notar”.
ESCUCHÁ LA NOTA
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook