La profesora de Danza Fusión y Circo contó durante una entrevista para IB Desconectados cómo son las clases, y lo importante de que existan espacios donde la creatividad, los movimientos y la actividad grupal se combinan para atravesar una experiencia artística integral.

Las variedades dentro de Danza Fusión

“En la danza fusión lo que hacemos es justamente eso: fusionar diferentes estilos de baile”, explicó Leglise. Este taller, que anteriormente se llamaba Danzas Latinas, amplió su enfoque para incorporar nuevos ritmos y técnicas. “Decidimos cambiar el nombre porque ahora el contenido es mucho más amplio. Aprendemos de distintos estilos que venimos trabajando en clases anteriores”, sumó.

Cada encuentro que tiene lugar en la Escuela de Artística local comienza con una activación corporal y ejercicios de elongación. Luego, las alumnas bailan y practican distintos estilos de baile: “En una clase hacemos una coreografía de pop, en otra de contemporáneo, y en otra quizás de bachata. Vamos variando y uniendo todo después en un proyecto común”, comentó la profesora.

El objetivo final es crear un mix de danzas que combine los distintos estilos en una presentación en la cual se refleje todo lo aprendido durante el año, ya sea en la institución o arriba de algún escenario de la ciudad.

El circo como juego, expresión y acrobacia

El otro taller que dicta Leglise es el de Circo y Danzas Acrobáticas, donde el teatro y lo lúdico cumplen un rol central. “Trabajamos mucho con lo teatral, las expresiones y los gestos, que son fundamentales para el circo”, detalló. Además de ese trabajo interpretativo, el grupo practica acrobacias en telas, roles y figuras, integrando la danza con el movimiento aéreo.

Durante el segundo semestre, el foco está puesto en el teatro y la improvisación. “Buscamos que los chicos puedan soltarse, que se animen al humor, a expresarse sin miedo. Todo eso es esencial en el circo”, señaló.

A quiénes van dirigidas las clases y las actividades grupales

Los talleres están pensados para adolescentes a partir de los 13 o 14 años, sin necesidad de experiencia previa. Priscila acalró que la mayría de ellos llega sin conocimientos previos y señaló que eso está perfecto ya que asisten para aprender y divertirse, a la vez de disfrutar del arte sin prejuicios.

Leglise destaca además la importancia de la participación y la confianza: “Me gusta que improvisen. Eso les da herramientas para soltarse, para no quedarse quietos cuando termina una coreografía. Además, genera un ambiente cálido donde todos pueden bailar sin miedo a ser juzgados”.

La profesora también promueve la colaboración en la creación de las coreografías. Si bien ella suele elegir los estilos, busca que las alumnas participen: “A veces les pregunto qué quieren bailar y les doy espacio para que armen partes de las coreos. Así aprenden sobre tiempos, musicalidad y proceso creativo”.

Antes de finalizar, Leglise deja una invitación abierta: “Están todos y todas más que invitados. No hay géneros ni límites en ninguno de los talleres. Pueden venir mujeres, varones, niñas o niños. Lo importante es tener ganas de aprender y disfrutar del arte”.

Los interesados en sumarse a este espacio pueden enviar un mensaje al (2223)47-8580 o acercarse a la institución ubicada en Av. San Martín entre Sáenz Peña y Azcuénaga.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

Por Rocío García Beconi


InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí