El edil electo por LLA apuntó al “vacío de información” y pidió un cambio profundo en la administración local.

El concejal electo por La Libertad Avanza (LLA), Miguel Sotelo, dialogó en Grassi.com (Estación Radio) y expresó sus serias reservas respecto al pedido de emergencia económica elevado por el Municipio -se aprobó esta madrugada en el HCD-, haciendo hincapié en la falta de transparencia y el deterioro de los servicios públicos en la localidad.

A lo largo de la entrevista, no solo cuestionó la falta de datos oficiales sobre la situación financiera, sino que también analizó el deterioro de los servicios, la caída en el pago de tasas y la interna oficialista.

Sotelo inició la entrevista subrayando un punto que considera central: “El Concejo Deliberante, por intermedio de sus representantes, pidió informes al Municipio desde hace ya más de un año. Y eso no se presentó nunca”, afirmó.

El concejal explicó que, sin esos datos, es imposible para los ediles evaluar la realidad del gasto público: “Llegamos a esta situación sin haber presentado nada, sin haber explicado a quienes tienen que hacer el control de una administración municipal”.

Para el entrevistado, el Ejecutivo debió haber contestado los requerimientos sobre gastos, ejecución presupuestaria y manejo administrativo, y la actual emergencia encuentra al Concejo “a ciegas”: “Si vos no devolvés esos pedidos de informe, ¿cómo pretendés que se evalúe seriamente una emergencia económica?”.

Consultado sobre las razones por las que la oposición podría votar en contra (LLA y Bronicardi lo hicieron; Juntos se abstuvo y Fuerza Patria votó por el afirmativo), Sotelo volvió sobre la falta de información como el principal obstáculo: “Entiendo que el problema pasa por ahí. No se sabe cómo se venía administrando”. Y si bien reconoció que habrá reducción del 15% para los salarios más altos, consideró que eso no alcanza.

SERVICIOS Y TASAS

Uno de los pilares del diagnóstico de Sotelo es la crisis en la prestación de servicios municipales: “Brandsen viene con un deterioro de servicios de hace muchos años. “Ahora se agudizó mucho más. El ciudadano está cansado, está viendo que todo se deteriora y eso hace que cada vez pague menos impuestos”, afirmó.

Miguel mencionó fallas en la recolección de residuos; problemas estructurales en la planta depuradora; falta de continuidad en la planta de reciclado; servicios que “a veces parecen acomodarse y luego vuelven a caer, Brandsen está yendo para abajo”.

Ante la consulta sobre la baja cobrabilidad, Sotelo vinculó directamente el fenómeno con el deterioro de los servicios: “Hay barrios donde la cobrabilidad era del 30% o menos. El campo estaba cerca del 60%. Si eso sigue bajando, es porque la gente está disconforme”. Y añadió: “El ciudadano que pagaba, deja de pagar cuando ve que los servicios no aparecen”,

 “SI SE HABLA DE DESCAMPORIZAR, ES PORQUE ALGO ESTÁ MAL”

Sotelo evitó profundizar en las internas del oficialismo, pero dejó una definición contundente: “Si alguien dice que hay que ‘descamporizar’ Brandsen, es porque desde esta política no tenemos mucho futuro”.

Señaló que en la actual gestión conviven sectores vinculados a La Cámpora y el kirchnerismo, por un lado, y un sector del peronismo tradicional, por el otro, algo que “quedó muy claro en las elecciones”. Y apuntó al municipio: “No se trata de hacer politiquería barata, se trata de saber administrar”.

Según el concejal electo, la administración requiere acuerdos y planificación, pero también austeridad: “Hay que pensar en Brandsen y administrar mucho mejor los recursos del ciudadano. Si el ciudadano ve cambios, empieza a pagar. Si ve deterioro, deja de hacerlo”.

AUMENTO DE TASAS: “NO MÁS DEL 10 O 11%”

Cuando se habló del nuevo presupuesto municipal y el incremento de tasas, Sotelo lanzó una propuesta llamativa: “Si el ciudadano tiene que pagar un aumento de tasas del 30, 40 o 50%, los funcionarios deben recibir un descuento del mismo porcentaje. Así se demuestra que el esfuerzo es parejo”.

Además, sostuvo que el aumento no debería exceder el 10 o 11%, cifra que asoció a la pauta inflacionaria marcada por el presidente Javier Milei: “El presidente marcó un 10,5%. Entonces tendría que haber un aumento de tasas del 10 o 11%, no más que eso”.

ESCUCHÁ LA NOTA

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí