Durante la emisión del programa Grassi.com se realizó una entrevista a Manuel Alcuaz, hijo de Eduardo Alcuaz. Él hizo un repaso por la historia de su familia, de los antepasados que llegaron a Brandsen e hicieron su vida en la ciudad.

Manuel destacó que su papá, de 93 años «es el último descendiente vivo de aquella generación de Alcuaz que llegó a la zona cuando Brandsen aún no estaba fundada», lo cual lo convierte en el único testigo de toda la trayectoria de crecimiento del distrito.
Durante la entrevista, Manuel reconstruyó el origen de la familia, explicando que sus bisabuelos llegaron desde Aragón, España, alrededor de 1883 y se instalaron primero en San Vicente. Allí se vincularon estrechamente con Pedro José Ferrari, juez de paz del lugar. Según relató, “la relación fue tan cercana que una de las hijas de su bisabuelo terminó casándose con un hijo de Ferrari”, lo que unió a ambas familias desde los inicios.
La llegada a Brandsen se dio en tiempos fundacionales, cuando “no había más que una planicie y unos pocos árboles”. La familia se dedicó a oficios básicos que impulsaron el crecimiento temprano del pueblo, como panadería, lechería y chanchería. En ese contexto nació el abuelo de Manuel, quien llevaba el mismo nombre, y fue considerado el primer ciudadano nacido en Brandsen, y quien con el tiempo sería diputado, senador provincial y autor de numerosos proyectos vinculados al desarrollo local.
Manuel explicó que su abuelo tuvo un rol clave en obras estratégicas, como los puentes que rodean la ciudad, la conexión telefónica entre La Plata y Brandsen y, especialmente, la creación de la Escuela Primaria N.º 1. Aclaró que el predio “no fue comprado, sino expropiado mediante una ley impulsada por su abuelo”, cuya propuesta detallaba incluso las características del edificio escolar.
La figura central del homenaje, sin embargo, fue Eduardo Alcuaz. Nacido el 26 de agosto de 1932, fue pionero en el transporte de hacienda en Brandsen. Según contó su hijo, integró ese grupo de primeros camioneros que comenzó a reemplazar los antiguos carros y que introdujo los Chevrolet 46 en la región. Manuel indicó que su padre “transportaba hacienda y los tachos de leche porque en ese momento hacía falta hacer de todo, y él siempre fue inquieto y aventurero”.
Pero el camino de Eduardo no quedó allí: también incursionó en la mecánica y se convirtió en el primer mecánico de Pancho Alcuaz en karting. Manuel explicó que su padre empezó arreglando su propio camión en un pequeño taller y terminó integrando un equipo que participó en competencias nacionales e incluso en el Campeonato Internacional de Karting en el Autódromo de Buenos Aires en 1962.
En un tramo especialmente emotivo, Manuel se detuvo en el mensaje reciente que su padre grabó, donde expresaba cierta nostalgia al mencionar que sus nietos —hijos de Manuel— viven en España desde hace cuatro años. Por otro lado reveló una novedad significativa: tras dos años de trámites, Eduardo fue citado para obtener la nacionalidad española en agosto de 2026. “Es una paradoja que, 150 años después de que sus abuelos llegaron a la Argentina, él pueda recuperar la ciudadanía española”, expresó.
El programa cerró con un reconocimiento explícito a Eduardo Alcuaz en el marco de los 150 años de Brandsen. Grassi sostuvo que se trata del último representante vivo de aquella línea familiar que participó del crecimiento del distrito desde sus orígenes. Manuel agradeció profundamente el homenaje y recordó que “su padre formó parte de muchas de las etapas fundacionales del pueblo, al igual que su abuelo y su bisabuelo”.











































