Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, más de 900 ciclistas de distintas localidades participaron los días 8 y 9 de noviembre de la 40ª Peregrinación Ciclística a Luján.

Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”se realizó la Peregrinación Ciclística a Luján 2025 el pasado 8 y 9 de noviembre; una edición muy especial, ya que fue la Nº 40. En 1985, el chascomunense multicampeón de ciclismo Juan Carlos Haedo, con una promesa a la virgen de Luján, dio el inicio a esta caravana multicolor.

La presente edición congregó a más de 900 ciclistas provenientes de Chascomús, Ranchos, Brandsen, General Belgrano, Castelli, Lezama, San Vicente, Mar del Plata, Dolores y Tandil que se sumó en este viaje. En el caso de nuestra Ciudad, es la trigésima primera participación consecutiva que forma parte de la peregrinación.

Como cada año, la parroquia Santa Teresita con el padre Menegildo Santos a la cabeza junto al grupo de servidores local recibió a los peregrinos en una parada de descanso para el grupo y dio la bendición a la salida para la continuidad de la marcha.

Decimos que fue una edición muy especial, porque también fue la primera vez que un obispo tomó la bicicleta y llegó hasta los pies de María en una peregrinación. El obispo de la Diócesis de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, cumplió en llegar “pedaleando” en una hermosa experiencia de fe como peregrino, pero también como pastor de sus feligreses en un testimonio de vivencia para toda la comunidad.

Una gran bandera por los 40 años y la suelta de palomas fueron el broche simbólico de la peregrinación, gracias al aporte de la Sociedad Colombófila de Chascomús, fue la anécdota de la jornada de domingo, porque a solo 10 km de llegar a la basílica, el vehículo que las trasladaba tuvo un desperfecto y fue el camión de apoyo de Brandsen con la pancarta de Víctor Velázquez que tuvo que salir en auxilio para que todo saliera perfecto y las aves en la plaza frente a la Basílica, pudieran tomar vuelo.

El obispo Liébana, pese al cansancio de los kilómetros, ofició la misa del peregrino en la casa de María, redondeando su emotiva estadía en esta peregrinación que llegaba a su fin.

Peregrinación donde Brandsen volvió a decir presente cumpliendo 31 años ininterrumpidos de peregrinación, siendo el grupo ciclista más antiguo de Brandsen, “los amarillos y blancos” como los conocen en la caravana (con la rueda y el “lagarto” en la espalda de la remera distintiva en homenaje a Velázquez).

Una vez más no quiso estar ausente, y remolcó como lo hizo durante años a los peregrinos, esta vez, a esas aves que tenían que llegar a saludar a nuestra Madre, en un símbolo de paz, libertad y esperanza, al llegar a los pies de la virgen.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí