El funcionario se refirió a la Planta Depuradora, para la cual los fondos estaban designados pero “se usaron para hacer timba financiera”. Analizó los resultados de las elecciones y remarcó que el votante también es responsable.

Dijo que la situación del municipio es compleja pero que es mejor que la que atraviesan otros distritos.

En una extensa entrevista con Grassi.com, Gustavo Ríos, Secretario de Gobierno municipal, reflexionó sobre las recientes elecciones nacionales y locales, donde La Libertad Avanza obtuvo un fuerte respaldo. El entrevistado reconoció que el peronismo aún no logró recuperar la confianza de la gente.

“Todavía se están pagando los errores del último gobierno de Alberto Fernández. Evidentemente no hemos logrado recuperar la confianza de la gente. Pero como dice el dicho, las negras también juegan”, expresó, marcando que el oficialismo nacional subestimó los aciertos electorales del espacio libertario.

“LA DERECHA SE APROPIÓ DEL SENTIDO COMÚN”

El funcionario señaló que el resultado electoral también responde a un cambio profundo en la percepción social: “Hay una derechización de la sociedad. La derecha se ha apropiado casi del sentido común y eso termina influyendo en el resultado. Si no, sería inexplicable que gente humilde, que padece las consecuencias de este gobierno nefasto, siga apoyándolo”.

A su entender, el voto al partido de Javier Milei se explica más por una reacción cultural que por un análisis de gestión: “Hablo con comerciantes y empresarios que me dicen que están padeciendo este modelo, que lo sufren en carne propia, y sin embargo lo siguen votando. Eso demuestra que no sólo hay errores propios, sino aciertos electorales del otro lado”.

“NOS QUEDAMOS EN SILENCIO, Y ESO TAMBIÉN FUE UN ERROR”

En tono crítico hacia su propio espacio, Ríos reconoció que hubo falta de liderazgo y de estrategia política: “Uno de los errores fue confiar en que la gente no iba a votar a un tipo financiado por el narco en la boleta, y sin embargo lo votó. El peronismo pensó que La Libertad Avanza perdía sola. Nos quedamos en silencio, y eso también fue un error”.

Y profundizó: “Nos faltó liderazgo y tal vez claridad en el mensaje. Pero también hay que entender que el peronismo sigue siendo opción y seguimos representando un proyecto que cree en el trabajo, en la producción y en el Estado presente”.

Sin embargo, aclaró que el justicialismo no fue arrasado en las urnas: “No es que nos dieron una paliza. En la provincia de Buenos Aires perdimos por menos de un punto. Lo que pasó es que se dio un voto muy ideologizado, y muchos sectores medios y populares eligieron a la derecha”.

“Los libertarios no tienen militancia y los radicales no tenían lista. Los únicos que estuvimos en la calle, explicando cómo votar y pidiendo el voto, fuimos los peronistas”, dijo Ríos.

Consultado sobre el panorama local, el secretario de Gobierno destacó el trabajo territorial del oficialismo en Brandsen: “Trabajamos de la misma manera que siempre y por eso sacamos más votos que en la elección anterior. Lo que pasó es que fue a votar un 5% más del padrón, y esa gente, en su mayoría, votó a La Libertad Avanza”.

Ríos consideró que, en el Distrito, el esfuerzo militante fue clave: “Los libertarios no tienen militancia y los radicales no tenían lista. Los únicos que estuvimos en la calle, explicando cómo votar y pidiendo el voto, fuimos los peronistas”.

“A nivel local la gente vota mucho a la persona. Hemos tenido muchos votos que no provienen del peronismo, y en esta elección esos votos volvieron a su raíz ideológica. No creo que los intendentes tengan responsabilidad en el resultado”.


“LOS FONDOS PARA LA PLANTA DEPURADORA ESTABAN ASIGNADOS”

Ríos fue consultado por un tema recurrente en la agenda local: la planta depuradora y el sistema de cloacas, una deuda estructural de décadas. “Nunca una obra de esa magnitud la pudo hacer el municipio. En los últimos 40 años, siempre fueron financiadas por la Nación o la Provincia”, explicó.

Según el secretario, los fondos que habían sido destinados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo fueron redirigidos por el ministro Luis Caputo a operaciones financieras.

“Esos fondos estaban asignados y se usaron para hacer timba financiera. Por eso decimos que son modelos distintos: nosotros creemos en un Estado que invierte en la gente, no en la especulación”, subrayó.

De todas formas, anticipó que “en enero el CFI financiará un estudio técnico para proyectar una nueva planta”, aunque aclaró que la obra “solo será posible con financiamiento nacional o provincial”.

“EL MUNICIPIO ATRAVIESA UNA SITUACIÓN COMPLEJA, PERO SIN RECORTES”

Otro de los temas abordados fue la situación financiera de la Comuna y la reciente moratoria lanzada por el gobierno local: “Sí, el municipio está en una situación compleja, porque si la gente no tiene para comer o pagar los servicios, menos va a poder pagar las tasas. Pero estamos mejor que muchos distritos de la provincia”, reconoció Ríos.

La moratoria, explicó, busca facilitar la regularización de deudas y generar liquidez: “Queremos darles la oportunidad a los vecinos de ponerse al día, con quitas importantes de intereses”, explicó.

Consultado sobre posibles ajustes, Ríos fue categórico: “No vamos a recortar personal ni salarios. Lo que estamos haciendo es un ajuste de cuentas, priorizando salud y seguridad. Se incrementó mucho el gasto en salud, se sumaron servicios, y eso impacta en el presupuesto, pero no vamos a tocar lo esencial”.

“EL VOTANTE TAMBIÉN DEBE HACERSE CARGO”

En otro tramo del reportaje, Ríos hizo una reflexión dirigida a la ciudadanía: “El votante también tiene que hacerse cargo de las consecuencias de su voto. Si vota un gobierno que no va a ayudar a hacer una planta depuradora en Brandsen, después no puede reclamar que funcione. Eso es lo que digo”.

Con un tono más analítico, concluyó: “El presidente no recibe ni siquiera al gobernador de la provincia más importante del país, mucho menos va a recibir a un intendente de 40 mil habitantes. Este gobierno vino a destruir el Estado, no a fortalecerlo”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí