El origen de la “noche de brujas” no está asociado a la religión ni se produjo en suelo inglés.

El 31 de octubre se celebra Halloween en muchos países del mundo, una fiesta que se ha difundido de forma creciente en las últimas décadas y que ha ganado cada vez más seguidos con el correr del tiempo. Por eso mismo, Google le dedica en los últimos años su reconocimiento a la tradicional “noche de brujas” a través de un Doodle; en el 2025 lanzaron una edición especial del mítico juego Pac-Man.

La palabra Halloween proviene del Reino Unido. Este término remite a la frase “all hallows’ eve”, que quiere decir “víspera de todos los santos”. En español también es conocida como “noche de brujas”. Para la Iglesia Católica, el 1° de noviembre se conmemora el “Día de todos los santos”; por lo que Halloween se instaló el día previo por tratarse de la víspera.

Sin embargo, la fiesta no tiene en su origen un motivo religioso. Y tampoco está vinculada a Inglaterra. En realidad, el nacimiento de la celebridad se dio en Irlanda. Allí, los últimos días de octubre la comunidad celta solía celebrar el final de la cosecha con un ritual llamado Samhain que duraba tres días y marcaba el fin del verano.

Según National Geographic, esta cultura -al igual que muchas prehispánicas- creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales, y de esta concepción es que se deriva la asociación entre Halloween y el terror.

Con el tiempo, la ceremonia se fue expandiendo, primero al Reino Unido, luego a otros países de Europa y, finalmente, trascendió el continente para llegar a distintos puntos del mundo.

De hecho, Halloween encontró en Estados Unidos su mayor difusión. En ese país se realizan importantes despliegues para la celebración de esta fiesta.

¿SE CONSIDERA FERIADO?

En algunos países anglosajones Halloween es considerado una celebración oficial de gran importancia y durante el 31 de octubre hay feriado:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Irlanda
  • Reino Unido
  • En Australia y Nueva Zelanda también se festeja Halloween, pero no es una fecha de tanto peso cultural y no se le da la misma importancia que en la anterior lista de países.
  • En otros países de Europa como España, la celebración de Halloween ha cobrado peso y se ha vuelto muy popular. Es común ver casas decoradas con calabazas, niños y adultos vestidos de negro o llevando disfraces, y en ciertos barrios es común que se juegue al “susto o truco”.
  • En Argentina el festejo no es oficial, pero de todos modos se tiene en cuenta la fecha y en muchas regiones del país se celebra Halloween sin desarrollar todos los símbolos y costumbres, sino con simples reuniones temáticas.

SEIS DESTINOS NACIONALES LLENOS DE FANTASMAS Y LEYENDAS

Existen lugares con leyendas de mostruos y espíritus en casi todas las ciudades del país. Algunos, están abiertos al público y son ideales para visitar. En tal sentido. la revista especializada Voy de Viaje, enumeró los sitios más tenebrosos para aquellos valientes que se animen a visitarlos y sobre todo, recorrerlos.

1 – Lago Nahuel Huapi, Bariloche

Este hermoso lago de origen glaciar en la Patagonia Argentina tiene su propio habitante de leyenda: Nahuelito. El origen de su historia se puede rastrear incluso en relatos indígenas previos a la conquista, y desde ese momento sigue presente en las historias de locales y turistas.

Muchas teorías apuntan a que puede ser una especie antiquísima, cuyo único sobreviviente a la extinción permaneció ahí, habitando las profundidades del Nahuel Huapi.

2- Hotel Edén, Córdoba

    En el Valle de Punilla se encuentra uno de los hoteles más clásicos para las vacaciones en las sierras cordobesas, sin embargo, no es solo su paisaje y aire de campo lo que atrae al turismo hasta sus puertas.

    Los relatos de espíritus que vagan apenas iluminados por los pasillos de este hospedaje, abundan, y mucha gente se acerca para hacer algún tour nocturno o rastrear situaciones paranormales.

    VISITA GUIADA al HOTEL EDEN LA FALDA CORDOBA ?? ? - YouTube

    3- Torre del Fantasma, Buenos Aires

      Este bello edificio, de arquitectura de estilo catalán, fue construido en 1910 para la señora Auvert Aurnaud, una de las personas más ricas de la ciudad a principios del siglo XX.

      Luego del trágico final de una de las inquilinas comenzaron las historias de un espíritu que lo rondaba. Además se dice que está poblado de duendes que cuando se alteran hacen todo tipo de travesuras.

      Torre del Fantasma | Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires

      4- Mansión Stoppel, Mendoza

        Ícono del patrimonio cultural de Mendoza, es una imponente casona de más de 1.000 metros cuadrados que estuvo cerrada durante cuatro décadas.

        Luego de ser inaugurada como museo los crujidos de la vieja estructura reavivaron la fantasía de la existencia de fantasmas, incluso la gente local bautizó a uno, llamándolo Luisito.

        Guardias dicen que hay un fantasma en la Mansión Stoppel: lo llaman  "Luisito" | Sociedad

        5- Cerro Uritorco, Córdoba

          En las afueras de Córdoba se encuentra Capilla del Monte, un pueblo serrano que además de vistas espectaculares tiene muchas historias para ofrecer.

          Según la creencia popular, en el cerro Uritorco, su pico más alto, hay una base extraterrestre y es el lugar donde bajan los ovnis que vienen a la tierra. Además se habla de una comunidad subterránea que vive debajo del monte, los Erks.

          El Cerro Uritorco reabre sus puertas el próximo 4 de diciembre | Vía Carlos  Paz

          6 – La Torre Talero, Neuquén

            Saliendo de Neuquén Capital, se levanta un edificio histórico construido en 1906, conocido como la “Torre Talero”. Desde hace muchos años se habla de una extraña figura vaporosa en el lugar.

            Los soldados que cuidaba el sitio, contaban que se les aparecía de noche, levitando entre los manzanos o como una ráfaga por encima del desagüe. También la vieron en fuga por entre los eucaliptos o resguardándose detrás de los pilotes que sostienen la baranda del balcón. Los conscriptos temblaban cada vez que ella asomaba

            ¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

            Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

            Nosotros nunca lo haremos.

            Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
            te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

            ¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

            Invitame un café en cafecito.app

            COMUNIDAD INFOBRANDSEN
            InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
            Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
            Sumate a nuestro canal de WhatsApp