El creador de la canción de los 150 años del Distrito contó cómo nació la idea, el proceso de producción y la tarea de reunir a tantos artistas locales en una obra que emociona a toda la comunidad.
El pasado sábado, pasó Cristian Pacheco por Grassi.com (Estación Radio). El músico y compositor relató el proceso que lo llevó a convertir una idea íntima en un proyecto colectivo que hoy emociona a toda la comunidad; la canción “Yo te llevo”, por el sesquicentenario del Distrito.
“Hace un tiempo mi señora me dijo: ‘Hacé la canción para Brandsen’. Me quedó rebotando esa frase y empecé a jugar con algunas ideas, pero no salía nada. Hasta que me di cuenta de algo: hay muchos Brandsen en la cabeza de cada uno”, contó y agregó: “Para mí siempre va a ser un pueblo, porque lo amo y lo vivo como pueblo, con esa cercanía, esa cosa de saludarse, de reconocerse”.
La propuesta fue presentada como proyecto al Municipio, que no dudó en respaldarla. “Me dijeron ‘metele para adelante, contá con lo que necesites’”. A partir de allí comenzó una etapa intensa de trabajo: composición, arreglos, grabaciones, mezclas, filmaciones y la tarea titánica de convocar a más de una docena de artistas locales.
Pacheco asumió la composición, producción, dirección y edición del video, acompañado por Pablo Ferrante, quien tuvo a su cargo los arreglos, grabación y producción musical, además de tocar bajo y contrabajo. El trabajo de mezcla y máster fue realizado por Luciano Caselli en Estudio Plato Hondo.

La lista de participantes es extensa y diversa: Tamara Castro, Maxi Pacheco, Leo Sita, Sofía Aberastegui, Miguel Paré, Juan Gabriel Ponce, Marcos Heresperger, Andrés Sainaghi, Ricardo Peña, Ezequiel Niz, Marcelo Casabona y el propio Pablo Ferrante en voces.
En la parte instrumental participaron Cecilia Segurado en bandoneón, Julián Darbón, Paula Loewi y Pablo Ferrante en guitarras, y Franco Bertolotti en percusión, junto a la murga Los Tumbados de la Bartola, que aporta el color y la energía de los corsos locales. También aportaron con una coreografía los bailarines de tango Sofía Cruciani y Agustín Tornaquindici. La cámara y el dron del video estuvieron a cargo de Diego Villalba.
“CADA UNO REPRESENTA UN PEDACITO DE ESTE PUEBLO”
Pacheco explicó que su búsqueda no se centró en los nombres, sino en los “colores humanos” que cada voz podía aportar. “Más allá de que tenemos muchísimo talento, lo que queríamos era que la canción tuviera diferentes colores. Me refiero a las personalidades; a las historias; a los lugares donde llega cada cantante”.
Y remarcó: “No se trataba de quién canta mejor o peor, sino de lo que transmite, del espíritu que pone al cantar”. Así fue como el tema terminó reuniendo a artistas de estilos muy distintos: “Cada uno representa un pedacito de este pueblo diverso, y eso era lo que queríamos mostrar”.
Cada intérprete grabó más fragmentos de los que finalmente quedaron en la versión final. “Grabaron mucho más de lo que se escucha en el tema. Después nos juntamos con Pablo y fuimos eligiendo las partes que mejor dialogaban entre sí, no por técnica sino por sentimiento”.
Desde su estreno, la canción comenzó a circular y “hay escuelas que están trabajando la canción, los chicos hacen dibujos, nos escriben. Es muy lindo lo que está pasando. Nos emociona a todos los días”, contó.
“TAMARA TENÍA QUE ESTAR”
Uno de los momentos más emocionantes de la canción es la inclusión de la voz de Tamara Castro: “Me parecía que tenía que estar. Quería que la canción diera la sensación de que ella vino a cantar con nosotros, que se acercó desde algún lugar y se sumó a esta celebración”.
Esa presencia, delicadamente integrada, convirtió al tema en una obra sin precedentes, según le comentaron algunos oyentes: “Me dijeron que no hay antecedentes de algo así, donde se incluya la voz de otro artista fallecido dentro de un nuevo contexto musical y poético, con coherencia y respeto”.
UNA OBRA HECHA CON “COSTURAS INVISIBLES”
Pacheco definió el resultado como una suma de pequeñas uniones y gestos imperceptibles: “Esta canción está llena de costuras invisibles. Cosas que están ahí y no se ven, pero sostienen todo”.
En total, el proceso llevó más de siete meses de trabajo. “Hay mucha gente que no llegó a estar, porque el tiempo no daba. Algunos están anotados en borradores para una próxima oportunidad. Pero se hizo con la gente que se pudo, y lo importante es el espíritu colectivo que tiene”.
ESCUCHÁ LA NOTA
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp













































