El lunes sesionará el Parlamento Juvenil

595

Escuelas secundarias presentarán propuestas que incluyen la creación de un programa contra las apuestas online en adolescentes y mejoras en el transporte público.

El próximo lunes 30 de junio, a las 10.00, se llevará a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Parlamento Juvenil en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, en el marco de un espacio de participación democrática que permite a los jóvenes ejercer su derecho a opinar, debatir y proponer políticas públicas para su comunidad.

Durante la jornada, se abordará un orden del día compuesto por 20 puntos, que abarcan temáticas diversas como el acceso al deporte, la salud pública, infraestructura urbana, medio ambiente, transporte, seguridad, cultura, y problemáticas emergentes como las apuestas online entre adolescentes. A continuación, un repaso por las iniciativas más destacadas:

La Escuela Secundaria Nº 6 será protagonista con dos proyectos de ordenanza orientados a mejorar la calidad de vida en la localidad de Samborombón. Por un lado, propone la instalación de aparatos de gimnasia en las tres plazas de la localidad, fomentando hábitos saludables y la actividad física al aire libre. Por otro lado, solicita la reparación inmediata de calles clave como Los Tilos, Aguaribay, Los Plátanos, Las Acacias, Los Pinos y Ombú, fundamentales para la circulación y conectividad local.

Desde el CEPT N.º 18, se impulsarán dos proyectos: uno busca mejorar la frecuencia y regularidad del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, priorizando los sectores con mayor densidad poblacional; otro solicita la colocación de carteles de prohibición para arrojar basura en sectores clave como Ruta 215 y Ruta 54, además de señalizar la ubicación de los contenedores más cercanos.

MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE

Las Escuelas Técnica Nº 1 y Secundaria Nº 10 presentarán un proyecto conjunto que propone cambiar el sentido de circulación de la calle N.º 119, entre las calles 9 y 12, con el fin de ordenar el tránsito vehicular. Por su parte, la Escuela Secundaria Nº 3 pedirá la modificación de los horarios de la Línea 500, en el tramo entre Jeppener y Altamirano, para que los estudiantes no tengan dificultades para regresar a casa. También solicita un canal oficial de comunicación (número de WhatsApp o correo electrónico) para que los vecinos puedan reportar problemas con el alumbrado público.

Desde el Anexo Buchanán Nº 3071, se presentarán tres propuestas vinculadas al transporte: la modificación del horario de un colectivo de las 17:00 a las 18:00 o la incorporación de un servicio adicional; la construcción de una garita techada y segura para estudiantes; y la creación de un programa de orientación vocacional con visitas a empresas e instituciones.

SEGURIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

El Instituto Santa Rita llevará al recinto dos preocupaciones centrales: la necesidad de incrementar el número de efectivos policiales para el patrullaje nocturno, y la solicitud de mejoras de infraestructura para el barrio La Parada, incluyendo pavimentación e iluminación del camino peatonal sobre calle Ecuador, así como la reparación de otras arterias clave como Margaritas, Violetas y el acceso a Ruta 215.

El Instituto Federico Brandsen presentará una propuesta para la creación de una Liga Intercolegial Municipal, con el objetivo de fomentar la competencia sana, la integración entre estudiantes y los valores del deporte. En tanto, la Escuela Secundaria Nº 7, en representación de la localidad de Gómez, pedirá la creación de un Centro Cultural, un espacio de juegos biosaludables en la plaza local, y la construcción de un estacionamiento frente a la escuela, mejorando así tanto la infraestructura como la oferta recreativa.

PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA JUVENIL

El Colegio Ayres impulsa un proyecto innovador que propone la creación del programa municipal “Apuestas Online y Adolescencia: Conciencia Comunitaria”, orientado a la prevención de la ludopatía juvenil y el uso problemático de las plataformas de juego virtual. El mismo se enmarca dentro del Parlamento Juvenil Bonaerense y busca articularse con la Secretaría de Desarrollo Social local.

Por último, se suman dos notas institucionales: la Escuela Especial N.º 501 reclama acciones que garanticen la accesibilidad y promuevan la equidad social, mientras que el Centro Educativo Complementario (CEC) llama a fomentar la participación de los alumnos en cuestiones comunitarias, con el fin de fortalecer la ciudadanía juvenil en todas las localidades del distrito.

La sesión será abierta al público y se espera la presencia de autoridades municipales, concejales, docentes, familiares y vecinos.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí