Durante una entrevista en vivo de IB Desconectados, Pablo Virgili nos comentó cómo fue el proceso de restauración que llevó más de 20 años, el cual permitió que una locomotora a vapor fabricada en 1927 pueda funcionar y hacer su segunda recorrida hace poco más de una semana atrás.
Una restauración que llevó más de veinte años
La locomotora construida en Inglaterra y destinada originalmente a los trenes expresos que unían Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca y Tres Arroyos, volvió a la vía principal después de más de dos décadas de trabajo en el Ferroclub Escalada: “Hace 20, 22 años que estamos restaurando y recién ahora pudo salir a la vía principal”, contó Pablo Virgili, integrante del grupo y uno de los participantes del proyecto.

La máquina había sido hallada en Empalme Lobos, donde permanecía abandonada y con numerosas piezas faltantes. “Le faltaban sobre todo componentes de cobre y bronce, que son lo primero que desaparece”, explicó Virgili. En 1992 y 1993, los integrantes del club la trasladaron a su sede y comenzaron un extenso proceso de reconstrucción que incluyó la prueba de caldera y la reposición de cada parte original.
El momento de verla moverse nuevamente fue, según relató Pablo, “una emoción muy grande”. La primera salida pública se anunció por redes sociales y convocó a una multitud. “Fue la primera vez que salió de la nave principal traccionando por sus propios medios. Ese día tiró vapor y fue todo un show”, recordó.
El público y la magia del vapor
La reciente circulación del tren generó un fenómeno de convocatoria que sorprendió incluso a los organizadores. “Esperábamos gente, pero no en la cantidad de público que nos esperó en las estaciones, en los pasos a nivel y hasta en los caminos rurales, donde los autos iban siguiendo al tren”, señaló Virgili y expresó el asombro de su equipo de trabajo.

El encanto de la máquina a vapor por parte de la gente, considera que tiene que ver con la nostalgia y con el poder de lo simbólico: “Una máquina a vapor atrae muchísimo. La gente mayor la asocia con su juventud, y los más chicos con la imagen clásica del ferrocarril, con la chimenea y el humo. Nadie tiene una foto de una locomotora diésel, pero todos imaginan una de vapor”.
Durante el recorrido desde Plaza Constitución hasta Chascomús, la locomotora fue recibida con entusiasmo en cada parada: Temperley, Glew, Altamirano, Brandsen y Chascomús, donde numerosos vecinos se acercaron a verla pasar. “Fue muy lindo el recibimiento del público”, destacó el entrevistado.
Un trabajo colectivo y el esfuerzo de muchos
El Ferroclub Escalada funciona como una asociación civil sin fines de lucro, sostenida exclusivamente por el trabajo voluntario de sus miembros y las entradas que abonan los visitantes: “Somos más de 300 socios, de los cuales entre 70 y 80 venimos regularmente a trabajar. No recibimos subsidios ni apoyo de empresas privadas, todo se hace con esfuerzo propio”, explicó Virgili.
Además de la locomotora, el club trabaja en la restauración de los coches que forman parte del tren: un vagón postal y tres coches pullman, entre ellos un modelo Hitachi de 1962 y dos Wesport holandeses de 1953.
Si bien por ahora los viajes son solo para socios, el objetivo a futuro es abrir la experiencia al público. “La idea es vender pasajes para que la gente pueda pasear en el tren, pero todavía falta mucho. Todo debe estar habilitado por el ferrocarril y la CNRT para circular con pasajeros”, aclaró.
El Ferroclub también abre sus puertas los fines de semana y organiza eventos especiales. Cada 25 de mayo, realiza una jornada con exhibiciones, parrillas, el histórico “ferrobar” de madera de 1927, y un tren a escala con estaciones y señales, donde grandes y chicos pueden disfrutar del mundo ferroviario.
“Lo más lindo de todo esto —reflexionó Virgili— es que el club le da a la sociedad un lugar donde poder hacer algo que te haga sentir bien. Muchos chicos se acercan a trabajar, y eso demuestra que hay jóvenes con ganas de participar y aprender”.
Todos aquellos que sean amantes de los trenes o quieran saber más sobre el Ferroclub Escalada, pueden seguirlos en sus redes sociales:
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook