Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimetaria (Senasa) recordó la importancia de reforzar la prevención frente a la encefalomielitis equina, una enfermedad infecciosa que afecta al sistema nervioso central de los caballos.

La propagación del virus está directamente relacionada con la presencia del mosquito, su principal vector, cuyo crecimiento poblacional se ve favorecido por las condiciones climáticas. En este ciclo, las aves silvestres actúan como reservorios naturales al desarrollar una alta carga viral, lo cual incrementa la posibilidad de contagio a través de las picaduras de insectos hematófagos.
El organismo advirtió que los equinos son los más afectados, aunque en algunos casos también pueden registrarse infecciones en seres humanos. En este sentido, se instó a los productores y tenedores de caballos a tomar medidas de control y prevención al respecto.
Entre las recomendaciones, Senasa subrayó la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos a través del vaciado de cacharros de agua y bebederos de las mascotas, mantener limpios los espacios donde habitan los animales y aplicar las pautas sanitarias vigentes. Algo esencial es que cada equino vacunado deberá contar con un certificado que acredite la aplicación de la dosis, ya que esto previene el contagio y esparcimiento de dicha enfermedad.
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook