Consultas y más consultas. Viajes para observar plantas similares y su posible impacto al medio ambiente, Concejales que consultan a entendidos para que den su punto de vista, periodistas que parecen pro instalación y periodistas que parecen contra, vecinos y Vecinos Ecológicos que dicen no e instituciones que dicen sí, con lógicos controles. Varias reuniones organizadas por la empresa para disipar dudas, una reunión organizada por los ecologistas. Una audiencia pública no convocada y un pedido de Comunicación del Concejo Deliberante, votado por unanimidad, solicitando que sea convocada.

Hay de todo y todos juegan su partido. No cabe duda de que todos tienen una parte de razón y hay motivos. La energía en nuestra zona es insuficiente y el distrito se ve perjudicado, pero por otro lado los factores ambientales y vecinales deben defenderse cada vez con más participación, porque el medio ambiente esta lastimado y hay remedios.



El pasado sábado en el programa Grassi.com que se emite por Estación Radio FM 90.7 distintos protagonistas con participación activa y con distintos pronunciamientos, se explayaron sobre la futura instalación de la termoeléctrica que la empresa SCC Power busca poder instalar en el Km 49 de la ruta 2.

Para que eso sea posible, el Concejo Deliberante tiene que cambiar el “uso de suelo” de la zona que, hasta hoy, prohíbe el emplazamiento de industrias de esa categoría.

 

En Infobrandsen subimos los audios completos para que nuestros lectores puedan sacar conclusiones

González repasó lo ocurrido en la segunda sesión del Concejo Deliberante, donde se aprobó por unanimidad el pedido de audiencia pública y la convocatoria a la comisión honoraria. Destacó la participación activa de vecinos y organizaciones, y remarcó la importancia de que todos los actores, incluidos organismos nacionales y cooperativas, sean convocados al debate. Subrayó que la discusión define el perfil futuro que quiere proyectar Brandsen.

Buechele explicó el funcionamiento técnico de la planta, aclarando que la energía se inyectaría en el sistema nacional y que para que Brandsen se beneficie realmente, se necesitan más obras de distribución. Señaló que las termoeléctricas no son una solución inmediata, pero suman capacidad al sistema. Propuso crear una “mesa energética” con todos los sectores para definir un plan estratégico que garantice energía y desarrollo sustentable para Brandsen.



Caraballo afirmó que la instalación de la termoeléctrica representa una oportunidad para el crecimiento de Brandsen. Destacó el rol del municipio en acercar información, las visitas a la planta y las charlas abiertas a la comunidad. Aseguró que los tiempos institucionales se están cumpliendo, con la convocatoria a la comisión honoraria y el camino hacia una audiencia pública. Señaló que el proyecto genera debate y participación y pidió escuchar también a las instituciones que apoyan la iniciativa.

Roldán explicó su ausencia en la sesión realizada el miércoles 26 en el Concejo por compromisos laborales y confirmó su visita a la planta termoeléctrica junto a un especialista. Mostró preocupación por el impacto ambiental, especialmente el uso del agua y la cantidad de turbinas funcionando simultáneamente. Aún sin decisión tomada, se inclina por el “no” hasta contar con datos concretos. Valoró el apoyo de la senadora Arietto y remarcó la necesidad de mejorar la red de distribución energética en Brandsen.

Moretti criticó la falta de lectura del expediente oficial, advirtió que la energía generada no beneficiaría directamente a Brandsen y cuestionó la exclusión de su agrupación de la comisión honoraria. Señaló contradicciones en el expediente y denunció que la planta contempla 12 turbinas. También cuestionó las imágenes que circulan y defendió la necesidad de una audiencia pública para debatir con transparencia el impacto real del proyecto.

Ríos defendió el proyecto como clave para el desarrollo de Brandsen, resaltando su impacto en la generación de empleo y producción local. Reconoció que no hay garantía de que la energía llegue directamente al distrito, pero destacó que la planta forma parte de una política energética más amplia. Anunció también la instalación de parques solares en zonas rurales. Llamó a evitar posturas extremas y a valorar el equilibrio entre progreso y cuidado ambiental.


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp

1 COMENTARIO

  1. Por favor, q no se instale está termoeléctrica. No va a generar ni más empleo ni más energía. La empresa explicó q nuestros problemas de cortes de luz están dados por la distribución y No por la cantidad de energía. Solo van a darle a Brandsen tres vehiculos una vez finalizada la obra. Q el suelo cambie, significa más industrias haciendo bosta nuestra ciudad. Sr intendente, recapacite

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí