El autor del Martín Fierro se desempeñó en áreas como el periodismo y la política.

Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina no solo el nacimiento del escritor José Hernández —autor del emblemático poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro—, sino también, en su homenaje, el “Día de la Tradición”.
Además de haberse desempeñado como periodista y político, la obra publicada en 1872 es considerada por los especialistas como una obra fundacional que construye cómo debería ser la identidad nacional. Hernández introdujo como protagonista al gaucho payador Martín, quien fue obligado a incorporarse al ejército por parte de quienes menospreciaban su existencia, al igual que la del indio. De este modo, víctima de la opresión y la injusticia, Martín huye para convertirse en un gaucho matrero, fuera de la Ley.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN LA ARGENTINA?
El «Día de la Tradición» se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyo autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. Pero fue más tarde, con la Ley Nacional N.° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.
¿QUIÉN FUE JOSÉ HERNÁNDEZ?
Su nombre completo era José Rafael Hernández y Pueyrredón. Nació el 10 de noviembre de 1834 en Charcas de Perdriel (hoy Villa Ballester), partido de General San Martín. Se desempeñó como militar y fue parte de las últimas de las revoluciones federales que dirigió el caudillo Ricardo López Jordán, que terminaron en derrota en 1871. Tras este acontecimiento, Hernández se exilió en Brasil. Al año siguiente volvió a Buenos Aires y se dedicó al periodismo. Escribió la primera parte de su obra maestra: «Martín Fierro».
Como periodista se desempeñó en El nacional argentino de Paraná, El eco de Corrientes y La Capital de Rosario, ente otros medios. Hernández no sólo se dedicó al periodismo y a escribir. En 1879 vio la luz «La vuelta de Martín Fierro», que hoy se acopla a la primera parte dada a conocer en 1872 y llamada «La ida».
El compromiso político de José Hernández lo llevo a ser diputado provincial y, en 1880, ya como presidente de la Cámara de Diputados, fue un gran defensor del proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 fue elegido senador provincial y logró mantenerse en el cargo hasta 1885, un año antes de su muerte, el 21 de octubre de 1886, a los 51 años.
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp













































