Melina Banegas, empleada del Hospital Municipal, detalló el reclamo del personal de Salud tras la reunión con el Ejecutivo. “Nuestro cuerpo también nos pasa factura”, subrayó.

En una larga conversación con el programa Grassi.com (Estación Radio), Melina Banegas, trabajadora del Hospital Municipal Francisco Caram y parte del grupo que impulsó la asamblea del personal de Salud realizada el pasado jueves, explicó en profundidad el malestar que atraviesan los trabajadores y el reclamo que se le hace a la Municipalidad.
La problemática viene de largo: sueldos bajos, horas extras desbordadas y un reconocimiento profesional que, según denuncian, nunca termina de llegar. Por ello, Banegas contó en qué consistió la reunión que mantuvieron con el secretario de Gobierno, Gustavo Ríos.
La entrevistada relató que la comitiva estuvo integrada por enfermeras, personal de maestranza y representantes del sindicato ATE: “Fuimos un grupo de colegas y compañeras enfermeras, con las chicas de maestranza, y nos acompañó el sindicato ATE, que es el que nos está apoyando”
El motivo del encuentro estaba claro y había sido anticipado en una nota formal presentada días atrás: el sector reclama una recomposición salarial y mejoras laborales urgentes: “Nuestro básico hoy es de 300.000 pesos. No alcanza ni al salario vital y móvil, está muy por debajo. Y vos te imaginás que a nadie le alcanza lo que estamos cobrando”. También se está pidiendo por mejoras en la nocturnidad, especialmente para quienes, como ella, trabajan turnos prolongados en horarios críticos.
El pase a planta permanente es otra de las cuestiones abordadas: “Tenemos compañeros monotributistas, temporarios. Pedimos el pase a planta para que puedan tener una recategorización también; queremos que se reconozcan antigüedades y títulos. Todo lo que corresponde a nuestro trabajo como profesionales”.
Y detalló que el pedido es amplio: “Cuando decimos personal de la salud, hablamos de camilleros, administrativos, ambulancieros, maestranza. Todos los que sostenemos el área”.
“TENEMOS COMPAÑERAS QUE LLEGARON A LAS 200 HORAS EXTRAS”
Uno de los tramos más fuertes de la entrevista fue cuando describió la rutina real de quienes mantienen funcionando el hospital municipal: “Nosotros vivimos prácticamente 24/7 dentro del hospital”, afirmó.
Explicó que el pago de extras compensa parcialmente los sueldos bajos, pero al costo de un desgaste físico y emocional extremo. En su caso personal contó: “Soy enfermera del turno noche. Trabajo de 22 a 6. Y por lo general hago horas extras. Los fines de semana hago guardias de 20 horas. Entro a las 10 de la noche y en vez de salir a las 6 de la mañana me quedo todo el día, hago una guardia de 12 horas más”.
Y agregó un dato alarmante: “Tenemos compañeras que llegaron a las 200 horas extras. Hay compañeras que trabajan en SADOFE y además hacen horas extras en la semana. Es muchísimo”. Banegas dejó claro que este nivel de presión no es sostenible: “Nuestro cuerpo también nos pasa factura”.
LA RESPUESTA DEL MUNICIPIO: ¿SE DECLARA LA EMERGENCIA?
Aunque el equipo esperaba una resolución, salieron sin definiciones: “Nuestra perspectiva era ya venirnos con una respuesta. Si bien ellos nos contaron su situación, que el municipio está pasando una situación económica bastante crítica, no tuvimos una respuesta concreta”. Sin embargo, Ríos acordó una nueva reunión: “Nos dijeron que entre 7 y 10 días vamos a volver a reunirnos y nos van a dar una respuesta al reclamo”.
En las últimas horas circuló la versión de que el Ejecutivo evalúa declarar la emergencia económica en la Municipalidad de Brandsen. Banegas respondió con cautela: “No hablamos sobre esa posibilidad. Estamos esperanzados. Entendemos la situación, pero esperamos una respuesta positiva”. Advirtió que una eventual emergencia podría frenar legítimamente sus pedidos, pero el ánimo del personal es el de seguir adelante con el reclamo.
Más allá del salario, Banegas destacó algo que atraviesa a todo el sistema de Salud: la falta de reconocimiento del rol profesional: “Atendemos gente, salvamos vidas. Estamos expuestos todo el tiempo a agresiones y malos tratos. Y nuestras matrículas dependen de cómo trabajamos: si hacemos algo mal, enseguida la perdemos”; por eso “necesitamos ser reconocidos mínimamente como profesionales de la salud”.
Banegas afirmó que cuentan con el apoyo del sindicato ATE y también de los propios médicos: “Los médicos nos apoyan y respaldan porque saben lo que trabajamos y lo que estamos reclamando”.
Consultada sobre si hubo momentos de mejoría, Banegas respondió: “Siempre nos mantuvimos igual. El año pasado tuvimos unos bonos y algunos aumentos que se notaron un poco, pero no fue un gran impacto. Nosotros siempre estuvimos más o menos igual”.
La expectativa está puesta en la próxima reunión: “Esperamos una solución. Queremos trabajar tranquilos, tener un salario digno y no vivir 24/7 adentro del hospital”, cerró.
ESCUCHÁ LA NOTA
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Sumate a nuestro canal de WhatsApp











































