Gómez Recicla denuncia un faltante de 6 toneladas de plástico reciclado mientras que Ambiente asegura que “no hay interesados” en pagar los fletes. Sin embargo, su director, Ignacio Storni aseguró: “Dejar de reciclar sería un paso atrás”.

El proyecto “Botellas de Amor” que impulsó Gómez Recicla sin dudas fue toda una novedad y que de alguna manera concientizó a la comunidad sobre el reciclaje de plásticos, los cuales podían tener una segunda oportunidad como ecoladrillos, los cuales se utilizan en la construcción y como mobiliario de plazas, inclusive.
Sin embargo, este año, todo entró en un ‘stand by’ ya que la cooperativa que se encargaba de recibir el plástico anunció su cierre intempestivamente, lo que llevó a Gómez Recicla a poner en pausa el proyecto.
Tras idas y venidas, habían logrado que la Comuna hiciera de intermediario a través de la Dirección de Ambiente para que estos residuos puedan ser procesados en una cooperativa de Lezama, aunque se desconocía el paradero de las botellas ya que habían sido removidas por trabajos en la Planta de Reciclado local.
Sin embargo, hubo novedades ya que el pasado jueves 24, la gente de Gómez Recicla recibió un mensaje del director de Ambiente, Ignacio Storni “y nos comunicó que toda las ecobotellas que estaban en el galpón, habían sido trasladadas y salían el viernes a las 11 con destino a Lezama”.
Pero para su sorpresa “nos encontramos 24 fardos de ecobotellas prensadas que -según nos informaron- llegaban a un peso total de 2980 kilos, muy lejos, de los 9000 kilos que nosotros presumíamos tener dentro del galpón en Gómez. Sabemos que salieron seis camiones a la planta de RSU y podemos tener un margen de error de 1000 kilos, pero no de 6000. ¿Qué va a pasar con eso? No lo sabemos”.
“EL ESFUERZO DE LOS RESPONSABLES DE ESTOS PROYECTOS SOLO GENERA RESIDUOS SIN DESTINO CLARO”
En contraposición, en las primeras horas de la tarde, fue emitido un comunicado oficial haciendo referencia a la crisis en el reciclaje y un eventual “desplome en el precio de los materiales que resiente la economía circular”.
Desde la Comuna hicieron énfasis en que el sistema de reciclaje “atraviesa una situación crítica en todo el país a raíz de la abrupta caída en los precios de los materiales reciclables”. Así lo confirmó Storni, quien explicó que esta baja responde a políticas económicas que «han frenado el consumo interno y a la liberación de aranceles para la importación de materias primas que compiten directamente con los insumos reciclados».
“Estas iniciativas dependían de la rentabilidad del negocio del reciclado porque las empresas iban a retirar las botellas a lugares muy alejados y aún seguía siendo redituable, pero en el contexto actual no hay interesados en afrontar los costos de flete para conseguir materiales que entran por importación a un precio mucho más bajo”, señaló Storni.
Este panorama afecta de forma directa a las cooperativas y programas comunitarios de recuperación de residuos, que hoy enfrentan suspensiones, parálisis o cierres. Entre los proyectos afectados se encuentra el programa de Botellas de Amor (ecobotellas), cuyos materiales fueron trasladados recientemente a la planta de reciclaje de Lezama, ante la imposibilidad de seguir sosteniendo la iniciativa localmente.
“El esfuerzo de muchos vecinos y de los responsables de estos proyectos solo genera residuos sin destino claro, lo que complica la gestión de los mismos”, advirtió Storni. No obstante, aclaró que el material PET sin rellenar aún conserva cierto valor comercial, aunque el contenido interno de las ecobotellas es mucho más difícil de colocar en el mercado.

“NO SIGNIFICA QUE RECICLAR HAYA PERDIDO SENTIDO”
En el comunicado agregaron que a pesar de la adversidad, “la Dirección de Ambiente de Brandsen y la Planta de Residuos Sólidos Urbanos continúan con su tarea de clasificación y venta, gracias al compromiso de vecinos, comercios e instituciones que sostienen la separación en origen”.
“La baja en los precios no significa que reciclar haya perdido sentido. Al contrario: en este contexto, separar correctamente permite preservar materiales que, de otra manera, se pierden. Además, facilita el trabajo en la planta, reduce el volumen que se traslada y mantiene activa una red local que incluye a trabajadores de nuestro Distrito”, destacó el funcionario.
Desde el área ambiental insisten en que “reciclar cuesta más, pero dejar de hacerlo sería un paso atrás”. Y remarcan que cada envase, cada cartón y cada botella bien separada siguen teniendo valor, «incluso en un escenario adverso».
“Seguimos apostando a proyectos que agreguen valor a los materiales y, en el proceso de valorización, generen empleo de mejor calidad. Separar en origen es una acción sencilla que hoy más que nunca necesita del compromiso de todos”, agregó Storni.
Y recalcaron que en la Ciudad continúa el reciclaje: “Separar es una forma de cuidar el ambiente, de apoyar el trabajo local y de construir comunidad”.
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook