El acuerdo con el Ministerio de Ambiente destinará más de 25 millones de pesos en el marco del Plan Provincial Nativas Bonaerenses que busca promover el uso sustentable de la flora local.

Sen del Campo (Senna Corymbosa), una de las especies nativas incluidas en el plan.

Fue girado a la comisión de Medio Ambiente un convenio para la ejecución del Plan Provincial Nativas Bonaerenses en el distrito. Se trata de un convenio con la Provincia “con el objetivo de promover la conservación y el uso sustentable de la flora nativa bonaerense”.

La Municipalidad se compromete con el desarrollo sostenible, la protección del ambiente, y a ejecutar un proyecto específico en su territorio. En tal sentido, el Ministerio de Ambiente ofrece asistencia financiera y técnica a los municipios para la ejecución de proyectos en el marco del plan.

“La ejecución del proyecto permitirá fortalecer la conservación de la flora nativa, promover la educación ambiental y generar beneficios para la comunidad local”. El convenio específico establece los derechos y obligaciones de ambas partes, así como los términos y condiciones para la ejecución del proyecto y el uso de los fondos.

CONVENIO 

El documento consigna que resulta conveniente para el interés público municipal autorizar al Ejecutivo a suscribir el convenio con el Ministerio de Ambiente, a fin de asegurar la ejecución del proyecto y el cumplimiento de los objetivos.

Tiene como propósito “brindar asistencia financiera y técnica por parte del Ministerio a la Municipalidad para la ejecución de un proyecto en el marco del plan, cuya documentación, memoria descriptiva y demás especificaciones técnicas se encuentran detalladas en el anexo, que forma parte integrante del presente acuerdo.

El monto del convenio asciende a la suma de $25.366.000, pagadero en una cuota”. El plazo de ejecución será de 180 días contados desde la fecha de la transferencia efectiva de los fondos.



VIVERO

El Municipio utilizará los fondos recibidos, exclusivamente, para la ejecución del proyecto; se compromete a comunicar a la Dirección de Ordenamiento Ambiental sobre la gestión y ejecución de los fondos transferidos; definir el área gubernamental responsable de la implementación del proyecto y reporte; ejecutar el total de los fondos transferidos en el plazo establecido por el convenio; facilitar las auditorías por parte del Ministerio; mantener un sistema de información técnico fluido sobre los avances del proyecto; asistir a talleres que convoque el Ministerio; presentar informes de avances o documentación en cualquier instancia del proyecto. Deberá incluirse un cartel para ser ubicado en el ingreso al vivero, que identifique el espacio con el objetivo de que la población se informe de su existencia y que lo visite.


Por Guillermo E. González


InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí