El presidente electo del comité de la UCR habló sobre la conformación de listas y las posibles alianzas de cara a las legislativas. Muchas conjeturas y nada definido.

En una entrevista realizada en Grassi.com, Raúl Paz, presidente del comité local de la Unión Cívica Radical (UCR), explicó las complejidades internas que atraviesa el partido, los desafíos de conformar listas para las próximas elecciones y reflexionó sobre los acuerdos programáticos posibles a nivel local.
Actualmente, Paz cumple en los hechos la función de presidente, aunque todavía no asumió formalmente. ¿Por qué? El dirigente explicó que “hay un conflicto judicial porque la carta orgánica dice que los presidentes deben asumir después que asuma la comisión del comité provincial”. Aunque existe un acuerdo y un comité de contingencia en funciones, la cuestión formal sigue pendiente.
Respecto a la situación del radicalismo local, Paz fue claro: “Estamos trabajando como siempre, en la tarea de ver cómo vamos a enfrentar los comicios que se nos viene. Mi idea, y la del comité, es consensuar una lista única. Estoy hablando con todos los sectores, hay buena predisposición, pero los hombres y mujeres tienen sus cosas, a veces la voluntad es difícil de llevar a la práctica”.
A nivel provincial, mencionó que la UCR ha llegado a un acuerdo para que Miguel Fernández presida el comité de contingencia y Pablo Domenichini la convención provincial de contingencia. A nivel local, explicó que “nos hemos reunido con una parte del PRO, estamos dispuestos a conversar con quien sea”, aunque aclaró que hasta ahora no ha mantenido contactos con La Libertad Avanza.
“PUEDE SER CAPPELLETTI…”
Consultado sobre la posibilidad de formar un frente común entre UCR, PRO y La Libertad Avanza en Brandsen, Paz fue cauto: “Es obligación nuestra intentarlo. Tenemos que consensuar un programa de acción dentro del Concejo Deliberante y demás, sobre temas locales”.
Sin embargo, dejó en claro que la decisión final no depende de él: “Necesito primero la autorización de mi partido. Si nos dan libertad a los distritos, ningún problema. Pero si la convención resuelve otra cosa, me tendré que circunscribir a la alianza que diga la convención”.
Frente a los rumores sobre nombres posibles para las listas, Paz aclaró que todo está sobre la mesa: “Puede ser Daniel Cappelletti, puede ser Florencia Arrechea, puede ser Ramiro Marra… todo depende de la expectativa que tengamos, de cuántos concejales creemos que podemos meter. No podemos poner cuatro si solo tenemos expectativa de meter dos”.
También deslizó una novedad técnica sobre la cantidad de concejales: “Todo indica que son siete, que no está convalidado el aumento a ocho. Parece que en esta oportunidad, no, y que recién se pasaría a 16 concejales en la próxima elección de intendente para el 2027”.
SE DIFERENCIÓ DE ROLDÁN
Sobre la tensión interna dentro del radicalismo, especialmente frente a sectores como Evolución en Brandsen, Paz remarcó que el partido es orgánico y debe respetar las decisiones: “Eso lo va a decir el comité provincial, yo no puedo hacer nada aunque esté en desacuerdo. No es un mal mensaje a la sociedad cumplir con las normas internas del partido. Tener criterio significa cumplir con la carta orgánica”.
Respecto al objetivo estratégico, se diferenció de las declaraciones de Jonathan Roldán, concejal de La Libertad Avanza, quien había afirmado que su meta principal es terminar con el kirchnerismo. “Por supuesto que queremos ganar, si no, es imposible hacer nada. Pero no actuamos en contra de. Queremos consensuar un programa, una acción conjunta, seria, basada en la prudencia y en el consenso”.
MÁS ALLÁ DE LAS ALIANZAS
Hacia el final de la entrevista, Paz recibió la propuesta de dejar por un momento de lado las estrategias y hablar de gestión. El periodista recordó un proyecto concreto impulsado por Paz años atrás: un plan para construir cordón cuneta con aportes vecinales, creando un fondo que financiaría obras futuras.
“La ordenanza está sancionada, lo que falta es la ejecución. Si alguien tuviera la voluntad, podría llevarla adelante en cualquier momento. Era un plan que podía funcionar sin auxilio externo, mucho más fácil ahora que no hay inflación”, recordó el dirigente.
Finalmente, Paz reconoció que los próximos días serán decisivos: “Esto se tiene que resolver rapidísimo. Si el 19 hay que presentar lista, en 15 o 20 días tenemos que saber para dónde vamos, por lo menos a nivel local”.
ESCUCHÁ LA NOTA
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook