Banco Provincia lanza la segunda edición de su curso de educación financiera para jóvenes

252

Luego del éxito alcanzado en 2024, el Banco Provincia lanzó la segunda etapa de RICO.EN.DATA: Educación Financiera para Estudiantes, un curso gratuito destinado a jóvenes de tercer año de escuelas secundarias públicas de toda la provincia de Buenos Aires. La propuesta busca acercar herramientas clave para que las y los adolescentes puedan tomar decisiones responsables sobre su economía personal.

La iniciativa se desarrolla en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, y a lo largo del año alcanzará a los 135 municipios de la provincia. Más de 171.000 estudiantes de 6.000 cursos participarán de esta capacitación, que ya fue realizada por miles de jóvenes en 2024 y que, como dicen algunos docentes, «enseña a manejar la plata mejor que un adulto».

En el mes de abril, participaron más de 12.000 estudiantes de distritos como Almirante Brown, Berisso, Cañuelas, La Matanza, Quilmes, San Isidro y también de Brandsen. Durante mayo, se sumaron nuevas localidades, entre ellas Avellaneda, Berazategui, Escobar, General Rodríguez, La Plata y Moreno. Se espera que este mes completen el curso alrededor de 19.000 alumnos y alumnas.

La propuesta de Banco Provincia se enmarca en el programa Incluir, una iniciativa que busca acercar el conocimiento financiero a diversos sectores de la población, desde personas mayores hasta trabajadores de la economía informal, pasando por mujeres, pymes y, ahora, adolescentes.

“Desde que iniciamos la gestión entendimos que la educación financiera es un valor importante que debemos abordar. Pero también vimos que muchas veces, bajo ese nombre, se esconden intereses privados que promueven negocios que no siempre se explican bien. Como banco público, creemos que debemos ofrecer herramientas claras y accesibles para todas las personas”, explicó Juan Manuel Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad.

El curso RICO.EN.DATA tiene una duración de 75 minutos y se presenta con una metodología dinámica e interactiva. A través de recursos audiovisuales y actividades grupales, se trabajan temas como ahorro, inversión, crédito, consumo responsable y prevención de estafas digitales. Al finalizar, cada estudiante recibe un diploma y un cuadernillo con material complementario.

Los resultados de la primera edición fueron contundentes: entre octubre y noviembre de 2024 se realizaron 178 capacitaciones en 8 municipios del conurbano bonaerense, donde participaron 6.361 estudiantes de 97 escuelas. Los temas abordados incluyeron desde el funcionamiento de los bancos hasta los riesgos asociados a las apuestas online y otras trampas digitales.



Con esta propuesta, el Banco Provincia reafirma su compromiso con la educación financiera como herramienta para la inclusión y la construcción de ciudadanía. Y lo hace en un lenguaje que las y los jóvenes pueden entender, en el aula y con impacto directo en su vida cotidiana.

FUENTE: EL ECONOMISTA.


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí