El Gobierno proyectó un mensaje en estaciones de tren del AMBA, alertando sobre posibles represiones, en el marco de una nueva concentración de jubilados en el microcentro porteño.

A pocas horas de la marcha de jubilados en el Congreso, el Gobierno utilizó el sistema de comunicación de las estaciones de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje a los manifestantes. En las pantallas y altavoces de las terminales se reprodujo una dura advertencia: «La policía va a reprimir todo atentado contra la República», se pudo leer y oír.

Desde temprano, miles de personas que esperaban tomar su habitual transporte público para ir a trabajar se encontraron con insólitos mensajes en los que se amenazaba a los manifestantes con una posible represión policial.

«La protesta no es violencia. La Policía va a reprimir todo atentado contra la República», se pudo leer por ejemplo en las pantallas de la estación Constitución, cabecera del Tren Roca. El uso de este canal de comunicación generó polémica, ya que buscó desalentar la participación en la protesta. Sin embargo, no es la primera vez que un gobierno recurre a este método para transmitir mensajes a la ciudadanía.

En 2023, la administración de Alberto Fernández también utilizó las pantallas de las estaciones para advertir sobre el impacto de la eliminación de subsidios al transporte, en un intento de influir en el electorado antes del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.

LA PREVIA EN LA MARCHA DE JUBILADOS

La marcha de jubilados estará rodeada por un fuerte operativo de seguridad que incluirá vallados, cortes de tránsito y un amplio despliegue policial en varias cuadras a la redonda. El parlamento argentino y sus inmediaciones estarán completamente blindados este miércoles durante la marcha de los jubilados, con un impresionante operativo ideado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el presidente Milei.

Las medidas buscan evitar desbordes como los registrados la semana anterior, cuando las fuerzas de seguridad desataron una brutal represión y se enfrentaron con decenas de manifestantes que terminaron generando serios destrozos en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El dispositivo contará con la participación de 900 policías de la Ciudad, 720 efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y otros 400 integrantes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Prefectura Naval Argentina (PNA), según confirmaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas.

Según se informó, la cantidad de efectivos federales se duplicó con respecto a la semana anterior, una medida que también adoptarán Gendarmería y Prefectura. Además del gran despliegue humano, se instalará un vallado de 100 metros a la redonda del Palacio Legislativo, que impedirá el tránsito vehicular y peatonal en esa zona. El operativo también incluirá 600 agentes de tránsito porteños encargados del control vehicular hasta seis cuadras desde el Congreso.

El esquema de seguridad responde a la estrategia impulsada por Bullrich, quien busca impedir que las columnas de manifestantes lleguen a las inmediaciones de la Plaza del Congreso.

Fuente: 0221


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

1 COMENTARIO

  1. El gobierno va a reprimir: “Todo atentado contra la República”
    Si alguien piensa que eso está mal, o es muy termo, o muy descerebrado, o las 2 cosas”. Protesta SI, atentados organizados NO!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí