El candidato a concejal del Frente de Izquierda habló de “privilegios” en el cobro de tasas y -entre otras cosas- de querer ser una nueva alternativa política.

“El municipio destina más del 50% de su presupuesto al sistema de salud, cuando debería ser responsabilidad de la Provincia”.

Ulises Gallinares, referente local del Partido Obrero y primer candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), dialogó en Grassi.com sobre su candidatura para las Legislativas 2025 y los temas que preocupan a los vecinos de nuestra Ciudad, asumiendo la deuda de su espacio político con la realidad local.

Consultado por las políticas locales, Gallinares no dudó en criticar lo que considera una profunda regresividad fiscal en el municipio. “Hace poco se aprobó un aumento del 12% en las tasas municipales, que recae directamente sobre los vecinos, mientras que las grandes empresas reciben exenciones y condonaciones. Es el caso de una fábrica, que todos conocemos, que tiene la puerta abierta del Ejecutivo para no pagar”, denunció.

“Vos como vecino pagás la tasa. La empresa que despide trabajadores tiene salarios bajísimos y contamina el ambiente, tiene privilegios que no tiene ningún ciudadano común. Y lo peor es que detrás de esos despidos también hay responsabilidad del sindicato y del propio ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, agregó.

El candidato recordó que recientemente 30 trabajadores fueron despedidos y “se habla de pérdidas empresariales por la recesión, pero nadie menciona el riesgo que asumen los trabajadores cuando los dejan en la calle. Ese es el verdadero drama”, dijo.

“EL SALARIO MUNICIPAL NO ALCANZA”

Gallinares también habló desde su experiencia como trabajador municipal. “Un salario básico está rondando los 600 mil pesos, mientras que la canasta básica está por encima de los 700 mil. Es imposible llegar a fin de mes. Esa es la realidad que vivimos los laburantes todos los días”, expresó.

El dirigente contó que, junto al también candidato Gustavo García, vienen dando la pelea dentro del sector docente contra “la burocracia sindical de la celeste” y por una recomposición salarial real. “Lo que hay es una rebaja del salario real disfrazada de aumentos parciales. No alcanza”, sentenció.

En cuanto a la obra pública, Gallinares fue claro: “El municipio destina más del 50% de su presupuesto al sistema de salud, cuando debería ser responsabilidad de la Provincia. Desde el regreso de la democracia, el peronismo gobernó la Provincia la mayor parte del tiempo, y nunca se hicieron cargo de garantizar el derecho a la salud en Brandsen”, afirmó.

En ese punto, comparó la situación local con otros distritos: “San Vicente, por ejemplo, es un caso ejemplar. A Mantegazza le creció tanto el presupuesto que asfaltan hasta los patios de las casas. Acá seguimos esperando lo básico. Eso es falta de decisión política y de un reclamo firme desde el municipio a la Provincia”, criticó.

“Para ser oposición hay que tener una posición política clara, no solo decir que no”.

“NO VIVIMOS EN UNA ISLA, TODO LO SUFRE EL VECINO DE BRANDSEN”

Gallinares reconoció la necesidad de poner el foco en la realidad local sin mirar tanto a lo nacional: “Tenemos que dar esa pelea también. Pero no vivimos en una isla. El ajuste de Milei lo ejecuta Kicillof en la provincia, y eso repercute directamente en la salud, en la educación, en la obra pública, en los salarios, en las jubilaciones. Todo eso lo sufre el vecino de Brandsen. Por eso hay que entender el vínculo”, explicó.

Y habló de compromiso: “Estamos preparados. Vamos a dar la discusión en cada rincón de Brandsen. Queremos construir una alternativa desde abajo, con los trabajadores y para los trabajadores”.

“NO SOY UN ANTI; SOY UN OPOSITOR”

Gallinares se mostró optimista con la elección que puede hacer el FIT-U en la provincia, y llamó a no caer en la resignación: “En elecciones intermedias solemos tener un caudal de votos mayor. La bronca que hay con este gobierno hay que canalizarla en votos, no en la ausencia. No ir a votar representa reforzar este ajuste brutal”, afirmó.

Y aclaró: “No soy un anti; soy un opositor. Para ser oposición hay que tener una posición política clara, no solo decir que no. Yo fui opositor al kirchnerismo y hoy lo soy al gobierno de Milei”.

ESCUCHÁ LA NOTA

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí