Este martes se llevó a cabo un encuentro de mujeres que representan a todas las Iglesias Evangélicas de la ciudad, con el objetivo de unirse como fieles y poder llegar a todas las mujeres de la comunidad, acompañándolas y ayudándolas.

El mismo fue encabezado por Mabel Martínez de Gue y Andrea Petitto de Giménez. La reunión tuvo como eje central la organización de un gran evento destinado a mujeres desde los 13 años en adelante, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, fe y acompañamiento sobre temas clave como la familia, la salud emocional y el crecimiento espiritual.
Durante la reunión se propuso realizar esta confraternidad femenina a fines de noviembre, aunque aún resta definir la fecha exacta en conjunto. Una de las opciones planteadas por la pastora Andrea fue hacerlo un sábado. La iniciativa fue bien recibida y todas acordaron que cada pastora tendrá la oportunidad de compartir una palabra especial dirigida a las asistentes: «Que cada pastora pueda soltar una palabra para cada una de esas mujeres que van a ir», expresó Andrea.
Además, se barajaron dos fechas tentativas para consultar disponibilidad en el Club Social, lugar posible para el evento, aunque aún resta descartarlo. En cuanto al perfil del público, se definió que participen mujeres a partir de los 13 años. La elección responde a la necesidad de abordar problemáticas familiares actuales, como las familias ensambladas, y de brindar contención a las jóvenes que puedan sentirse solas o atraviesen situaciones difíciles, como vínculos problemáticos. “Queremos abarcar a esas niñas, que puedan ser ministradas y contenidas”, expresaron las organizadoras. Un aspecto fundamental que se tuvo en cuenta al momento de elegir la edad mínima fue la importancia de que cada mujer se encuentre en plena libertad a momento de expresar sus dudas respecto a temáticas como la sexualidad o la salud, sin necesidad de buscar otras palabras para hablar o sin sentirse incómodas ante la presencia de niñas.
Los temas propuestos para trabajar durante la jornada fueron diversos: Jesús, la familia como base, proyectos de vida y trabajo, activación de dones dormidos y cómo todo eso impacta en la adoración a Dios. También se sugirió incluir espacios artísticos y dinámicos como danzas, obras de teatro, prédicas y alabanzas.
Otra parte fundamental del encuentro fue la organización de la recaudación de fondos. Se planteó que, desde ahora hasta fin de año, cada Iglesia realice reuniones de mujeres lideradas por su respectiva pastora, con el acompañamiento del resto y sus comunidades. Las ofrendas recolectadas estarán a cargo de pastoras tesoreras y serán destinadas íntegramente a cubrir los gastos del evento.
Entre las propuestas destacadas surgidas en la reunión se encuentran:
- >Abordar el cuidado del cuerpo de la mujer, con la participación de una obstetra y una enfermera.
- >Brindar acompañamiento espiritual y emocional a mujeres que atraviesan situaciones complejas.
- >Trabajar sobre la identidad como hijas de Dios y la importancia de no perder el rumbo dentro de la fe.
- >Hablar de violencia de género: cómo detectarla, cómo actuar, y qué recursos existen para denunciar.
- >Incentivar a los jóvenes a que estudien o se capaciten en algún oficio.
- >Incluir mensajes bíblicos debajo de las sillas para ser leídos al azar por las asistentes.
- >Poner el foco en la salud mental de jóvenes que enfrentan ansiedad o depresión.
- >Educar sobre infancias sin violencia y el rol fundamental de los adultos en el acompañamiento emocional.
El próximo encuentro de pastoras y acompañantes para la finalizar la organización del gran evento de mujeres será el martes 2 de septiembre a las 17:30. Allí continuarán trabajando colectivamente para dar forma a esta propuesta que busca fortalecer a las mujeres en comunidad, en la fe y en el amor.






Por Rocío García Beconi
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook