Simaco S.A., distribuidor oficial de YPF Agro, impulsa el uso de fertilizantes a granel para reducir el impacto ambiental y facilitar el trabajo rural en seis partidos bonaerenses.

UNA PROBLEMÁTICA SILENCIOSA EN EL CAMPO
En cada campaña agrícola, miles de bolsas plásticas quedan dispersas en los campos bonaerenses. Se trata de envases descartables utilizados para fertilizantes, insumos esenciales para la productividad agrícola. Una vez vacíos, estos plásticos suelen acumularse en los campos sin un sistema eficiente de recolección ni reciclaje. En muchos casos son quemados a cielo abierto, enterrados o abandonados, lo que puede liberar sustancias tóxicas, contaminar napas y suelos productivos, y generar focos de riesgo sanitario tanto para personas como para animales.
En los partidos de Brandsen, San Vicente, Cañuelas, La Plata, Magdalena y Punta Indio, esta situación es parte de la rutina. Muchos productores acumulan bolsas sin saber qué hacer con ellas. Las alternativas de reciclado suelen ser limitadas o de difícil acceso, y los métodos informales como la quema o el entierro generan impactos que podrían evitarse.
UNA ALTERNATIVA CONCRETA Y SUSTENTABLE
Frente a este escenario, Simaco S.A., distribuidor oficial de la red YPF Agro en la región, decidió ofrecer una solución concreta: la provisión de fertilizantes a granel. La iniciativa reemplaza los envases plásticos por sistemas de entrega en tolvas reutilizables, que permiten reducir residuos, facilitar la logística en el campo y mejorar las condiciones de aplicación.
El sistema se apoya en la coordinación anticipada con los productores y en una planificación adaptada a las características de cada establecimiento. La propuesta fue pensada e impulsada desde el equipo que recorre a diario los campos de la región, en contacto directo con las necesidades del productor. Allí, la experiencia combinada de Nicolás Rabinovich y Lucía Giovenali, integrantes del equipo comercial, resultó clave para diseñar un esquema realista y aplicable.

RESULTADOS VISIBLES Y BENEFICIOS MÚLTIPLES
Durante la última campaña de maíz, la implementación del sistema permitió distribuir más de 300 toneladas de fertilizantes a granel, evitando así el uso de unas 6.000 bolsas plásticas. Esta modalidad, que crece año tras año por sus múltiples beneficios, fue bien recibida por los productores de la región.
En Brandsen, Miguel, productor agrícola, destaca que comprar a granel le permite reducir el costo por tonelada y ahorrar en mano de obra, ya que no es necesario descargar, abrir ni manipular sacos. Esto, según afirma, “reduce considerablemente la necesidad de personal en estas tareas”.
Por su parte, Facundo, tambero en Oliden, prefiere este sistema por su practicidad operativa: “El fertilizante se carga directamente en tolvas, fertilizadoras o equipos de aplicación, lo que agiliza todo el proceso y permite una aplicación más rápida y eficiente en el campo”.
DESAFÍOS Y APRENDIZAJES DEL PROCESO
Uno de los principales obstáculos fue la falta de infraestructura en algunos establecimientos rurales. Ante esto, el equipo de Simaco acompañó a cada productor con soluciones ajustadas a su realidad, ya sea adaptando las entregas o proponiendo estrategias de transición.
Otro aprendizaje clave fue la necesidad de una planificación anticipada. Como la ventana de aplicación de fertilizantes es breve, el éxito del sistema depende en gran medida de una buena organización previa. En esto también fue clave el conocimiento territorial y la cercanía con los productores, construida a lo largo de años de trabajo continuo.


UNA PROPUESTA REPLICABLE EN OTRAS REGIONES
La experiencia de Simaco S.A. demuestra que, con voluntad de transformación y acompañamiento técnico, es posible desarrollar prácticas agrícolas más sustentables. El modelo de fertilización a granel no solo resuelve un problema ambiental concreto, sino que también mejora la calidad del trabajo rural y optimiza recursos.
Esta experiencia, desarrollada en el corazón productivo de Buenos Aires, se suma a una tendencia creciente dentro del agro: reemplazar envases descartables por soluciones logísticas más limpias. Si bien otras zonas y distribuidores también están adoptando modalidades similares, el caso de Simaco muestra cómo una implementación sostenida, con acompañamiento técnico y cercanía territorial, puede lograr impactos concretos en poco tiempo.
PRODUCCIÓN RESPONSABLE: UNA DECISIÓN POSIBLE
Cada campaña representa una nueva oportunidad para mejorar. Iniciativas como la de Simaco S.A. marcan el camino hacia un modelo más responsable, en el que producir no signifique contaminar. Con decisiones concretas y herramientas disponibles, el campo bonaerense puede liderar el cambio hacia una agricultura más consciente y sostenible.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook