Durante el último fin de semana largo, productores rurales y habitantes de los parajes “La Corona”, “Manantiales” y “Libres del Sur”, en el partido de Chascomús, denunciaron la irrupción de grupos organizados dedicados a la caza con galgos, que ingresaron sin permiso a los campos, provocaron destrozos y pusieron en riesgo a las familias de la zona. El Foro de Seguridad Rural emitió un comunicado en el que exige una reacción inmediata por parte de las autoridades para enfrentar esta situación crítica.

Según relatan Manuel Anchorena, Carlos Alvarez Correa, Marcelo Irulegui, Miguel Gonzales, Roberto Iriarte, Tomás Michelini y Juan Olivera, integrantes del Foro, el 1 de mayo se observó una llegada masiva de vehículos a “La Corona”. Se movilizaban en camionetas, motos y combis que trasladaban numerosos galgos, muchos de ellos en condiciones que indicarían maltrato animal. Incluso, se identificó una Chevrolet S10 cuyos ocupantes, además de ingresar sin permiso, amenazaron a un vecino. El conductor sería un cazador reincidente de la zona de Cuartel X y residiría en Florencio Varela.

La comunicación con el Comando de Prevención Rural (CPR) se vio entorpecida, ya que el móvil asignado se encontraba fuera de servicio por tareas de reparación. La patrulla llegó recién cuatro horas más tarde, cuando los daños ya eran considerables. Vecinos debieron actuar por su cuenta para resolver incidentes, como el retiro de una camioneta encajada que obstaculizaba un camino, cuyo conductor no pudo justificar su presencia y era oriundo de Brandsen.

En “Manantiales”, la presencia de cazadores continuó hasta el lunes siguiente. Tres productores reportaron incursiones similares en sus propiedades. Si bien la Patrulla Municipal logró detener a una persona en el barrio El Porteño, nuevamente se señaló la demora del CPR, cuya intervención se considera ineficaz frente a la magnitud del problema.

Uno de los episodios más preocupantes ocurrió en el Paraje San Gregorio, dentro del área conocida como “Libres del Sur”. Vecinos y personal educativo denunciaron que los galgueros habrían utilizado la Escuela N° 26 para lavar a los animales cazados, lo que provocó una profunda indignación. En esa misma zona, los productores reclaman desde hace tiempo una correcta señalización, que aún no ha sido implementada.

 

Si bien el Foro valoró la cooperación de la Patrulla Municipal y el apoyo institucional del Ministerio de Seguridad bonaerense, advirtió sobre la necesidad de una revisión urgente del esquema de prevención en áreas rurales. La comunidad continúa preguntándose por qué los móviles del CPR no patrullan preventivamente las zonas más vulnerables y denuncia con preocupación lo que considera una sistemática desestimación de denuncias por parte de las fiscalías N° 9 y N° 10 de Chascomús.



Los productores exigen soluciones concretas que garanticen la seguridad en los campos y el respeto por la propiedad privada. El Foro reiteró su pedido de acciones firmes que permitan poner fin a la impunidad de quienes ejercen la caza ilegal y una mejora sustancial en la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad.

NOTA: EL CRONISTA.


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí