Compartió los detalles sobre la historia de los descendientes y el proyecto que será emplazado en avenida Mitre, frente a la histórica Casa Socobehere. Este sábado, los festejos por el Día de la Diáspora Vasca.

La comunidad vasca reiteró el pedido en la última sesión del HCD para la puesta en marcha del boulevard; el presidente del Deliberativo, Daniel Caraballo, asumió el compromiso. Foto. Guillermo González.

El último sábado, pasó por Grassi.com (Estación Radio), Cristina Juliarena, referente del grupo “Vascos en Brandsen”, quien se refirió al significado del Día de la Diáspora Vasca, a celebrarse el próximo sábado 27, y al estado actual del proyecto del Boulevard de los Vascos, una iniciativa cultural y urbanística que busca dejar una huella visible de la colectividad en la Ciudad.

Juliarena comenzó explicando la raíz de esta comunidad que, pese a la distancia, mantiene viva su identidad: “Somos una nación vasca, no un país. El País Vasco y Navarra son dos comunidades autónomas que desde hace siglos quedaron divididas entre Francia y España. Los vascos estamos en la zona de los Pirineos y del Golfo de Vizcaya desde el neolítico, hace más de 200.000 años. Somos anteriores a los franceses y a los españoles”.

Con orgullo, remarcó la fuerza de la diáspora: “Fue a fines del siglo XIX cuando se dio la masiva migración hacia América y, en particular, al Río de la Plata. Uruguay y Argentina, sobre todo Buenos Aires, se consideran la octava provincia vasca”.

En Brandsen, la huella vasca es profunda. Según Juliarena, existen entre 2.000 y 3.000 apellidos de origen vasco en la cartografía histórica del distrito. “El primer vasco llegó a la zona en 1640. Desde entonces, generación tras generación, esta presencia se consolidó en la región pampeana, en el noroeste y en distintas localidades del país”, destacó.

“EL VASCO ES MUY RESPETADO POR LA HONRADEZ”

La entrevistada explicó también por qué la comunidad vasca suele ser vista con respeto y afecto en la Argentina:

“Hay un libro de un explorador inglés, (George) Musters, que relata que los aborígenes no se metían con los vascos porque los veían callados, trabajadores, que lo único que hacían era cumplir con lo que decían. La palabra de un vasco vale hasta las últimas consecuencias. El vasco es muy respetado por la honradez”.

Con humor, recordó una frase popular: “Al vasco no hay que discutirle. Si está convencido, es porfiado. Pero cuando es bueno, es el mejor”.

“A los vascos les faltó el sentido de la historia. Hicimos mucho, pero lo escribimos poco”, dijo la autora de El Legado Vasco, libro que recopila testimonios de familias provenientes de Euskal Herria que llegaron a la Ciudad.

EL BOULEVARD: UN ESPACIO SÍMBOLICO

ELa colectividad busca materializar su identidad en un espacio urbano: el Boulevard de los Vascos, en avenida Mitre, entre Larrea e Ituzaingó, frente a la histórica casa Socobehere, un lugar cargado de memoria colectiva.

“Ese espacio fue elegido porque allí pasaron personajes muy ligados a la cultura vasca, funcionó una fonda llamada La Cancha y había una cancha de pelota paleta. Queríamos que la intervención tuviera un sentido histórico y cultural, no que fuera algo decorativo sin raíces”, señaló Juliarena.

El proyecto, diseñado por la arquitecta Macarena Apaolaza, contempla pérgolas, símbolos vascos como la carretilla y la Ikurriña (bandera vasca), además de flores y arbustos con los colores verde, blanco y rojo.

Sin embargo, el camino no fue sencillo. “En el proyecto original pedíamos plantar un roble, porque para los vascos simboliza las libertades y los fueros. Pero desde el municipio nos dijeron que en 50 o 70 años podía afectar la zona. Entonces retiramos ese pedido, aunque ya existen árboles en el boulevard. Decidimos quedarnos con flores y arbustos”, relató.

En cuanto al estado actual de la iniciativa -sancionada en el 2023-, fue clara: “El proyecto está aprobado en Planeamiento, pero todavía no se firmó el convenio de padrinazgo con el municipio. Hasta que no esté esa firma, no podemos avanzar. Lo importante es que no le va a costar nada al municipio. Es un regalo de los descendientes al pueblo que recibió a nuestros abuelos y padres”.

FESTEJOS EN DEL DÍA DE LA DIÁSPORA VASCA

El próximo 27 de septiembre, la Ciudad albergará “la primera reunión de descendientes de vascos. Vamos a tener como invitados al grupo de danzas vascas de Cañuelas, que tiene 65 años de historia, y un cantante que interpretará milongas con referencias a los vascos lecheros. Además, daremos a conocer públicamente el proyecto del boulevard”, adelantó Juliarena.

E invitó a los vecinos: “Queremos que participen no solo los descendientes, sino toda la comunidad. Y les pedimos a los que tengan boina que la lleven, porque es un símbolo muy nuestro de origen vasco”.

Juliarena, por último, reflexionó sobre el valor de la memoria: “Los italianos escribieron mucho, pero a los vascos les faltó el sentido de la historia. Hicimos mucho, pero lo escribimos poco. Por eso es importante rescatar estos relatos y materializarlos en un lugar que quede para siempre”.

ESCUCHÁ LA NOTA

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí