De cara a las Legislativas 2025 donde la Ciudad definirá quienes serán los cuatro nombres que ingresarán al Concejo Deliberante, los siete cabezas de lista respondieron -entre otras cosas- qué pueden aportar y si Brandsen se quedó en el tiempo.

A menos de una semana para las Elecciones Legislativas en la provincia, los aspirantes a ocupar una banca en el Concejo Deliberante hablaron en Grassi.com (Estación Radio) y respondieron un conciso pero contundente cuestionario con respecto a sus ideas y objetivos para el próximo domingo y lo que pueda llegar a venir.

  • ·  ¿Qué aportes pensás hacer al ingresar al Concejo Deliberante?
  • ·  ¿Es Brandsen un Distrito que fue quedando en el tiempo?
  • ·  ¿Cuál es el objetivo de mínima que tenés para estas elecciones?
  • ·  Opinión política o social sobre nuestra provincia y nuestro país.
  • ·  En caso de ingresar con el voto ciudadano al HCD: ¿Abandonarías tu bloque? Y en ese caso: ¿deberías renunciar a la banca?

En base a eso, se sorteó el orden en el que hablaron los candidatos y de la misma manera pasarán por escrito.

Hugo Carricaburu – Somos Buenos Aires

Mencionó como prioridades la actualización del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, la planta depuradora y la planta de residuos sólidos urbanos. “Son problemas cruciales de Brandsen y tenemos que darle un funcionamiento y un futuro. Y eso lo tenemos que hacer entre todos”.

“No creo que Brandsen hoy haya quedado en el tiempo. No hay duda que no escapa a la realidad del país. Hay una disconformidad muy grande en nuestro pueblo con una recolección de residuos mala y desordenada, con mucha basura en las calles, las que están totalmente abandonadas y llenas de baches”.

“Queremos seguir siendo un bloque decisivo de equilibrio y evitar que una mayoría gobierne con uso y abuso sin respetar al vecino”.

 “Hoy vemos dos modelos y ninguno termina de dar respuestas. Un proyecto provincial que es asistencialismo y muchas veces se transforma en clientelismo y En Nación, un ajuste que ordena algunas variables pero deja sectores vulnerables y debilita pilares fundamentales como la educación y la salud”.

 “No voy a abandonar mi bloque de ninguna manera. La banca es un mandato de los vecinos. Se honra con coherencia, trabajo, presencia y perseverancia. Solo una situación extrema como un problema grave de salud me podría impedir de cumplir con responsabilidad y llevarme a dejar el cargo”.


“Lo que queremos hacer es representar al ciudadano para defender sus intereses. Vamos a crear proyectos, planificarlos, debatir las ordenanzas para que cada iniciativa pueda llegar a su aprobación. Queremos asegurarnos de que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente”.

“Se lo quiere conservar mucho como pueblo, pero hoy creció; falta mucha organización, mucha planificación y falta gente que realmente quiera que el distrito crezca”.

“Nuestro objetivo es llegar al Concejo Deliberante y poder llevar nuestras ideas y proyectos. Aunque sea nuestra primera elección, tenemos mucha confianza”.

“La motosierra estuvo bien aplicada en distintos organismos, pero no podemos dejar que nos recorten el sistema de salud, a los jubilados o a la discapacidad”.

Sobre la posibilidad de abandonar su bloque en caso de ser electa. Su respuesta fue categórica: “No lo haría. Rotundamente no. Y si por algún motivo muy fuerte no pudiera seguir, dejaría mi lugar a alguien de confianza que defienda esa banca como lo haría yo”.


Mauricio De Carvalho – Unión y Libertad

“Yo no vine a prometer ni a decirles que nos sigan a ciegas. Les pido a todos que vengan, que caminemos juntos, que traigan proyectos, que los unamos a los nuestros, que estén frente al Concejo Deliberante cuando se traten problemas del pueblo”.

“Brandsen es una ciudad que se quedó en el tiempo. En los 90’ no necesitábamos salir del pueblo porque teníamos todo: fiestas, carnavales y boliches. Luego empezaron a poner trabas en beneficio de unos pocos, lo que produjo un estancamiento social”.

“Quisiera motivar sobre todo a los jóvenes a involucrarse indagando, averiguando, informando a los que no entienden o no participan porque piensan que ya no hay una salida. Ellos son los que van a seguir adelante con nuestros ideales y seguro que mejorándolo a futuro”.

“Lo primero que nos falta en el país es la autocrítica. Nuestros políticos no saben ver la realidad, no aceptan que les digas las fallas. Ahora que llegan las elecciones salen a hacer regalos, poner algunas luces, pasar el tractor en algunas calles, después se olvidan de todo hasta la próxima elección”.


Gastón Poncetta – Fuerza Patria

“El aporte sería llevar al plano legislativo la agenda de transformación que ya se palpó desde diciembre de 2023 cuando asumimos en el municipio. Generando consensos cuando sea posible, defendiendo nuestras convicciones cuando sea necesario y aportando mi experiencia en estos casi 20 meses de gestión”.

“Que Brandsen se fue quedando en el tiempo no es algo que pueda opinar solo yo, todos lo saben. Fuimos testigos de cómo se retrasaba incluso en comparación con distritos vecinos. Eso se reflejó en las elecciones de 2023 donde la gente eligió un cambio, eligió ponerle un límite a esa falta de gestión”.

“Para nosotros no hay objetivos de mínima. El objetivo principal es tener mayoría en el Concejo para consolidar este proyecto de transformación. No se trata de sumar bancas por sumar, sino de darle músculo a la gestión”.

“Tenemos un gobierno nacional que aplica un modelo de ajuste sin precedentes, que golpea a los que menos tienen y desfinancia a las provincias. Estamos en la vereda de enfrente: creemos que el Estado debe estar presente en salud, educación, obra pública y en la igualdad de oportunidades”.

“Yo tengo muy claro de dónde vengo y a quién represento. Si alguien decidiera abandonar un bloque, lo coherente sería renunciar a la banca. Esa banca no es un producto individual, sino del proyecto político que la obtuvo en las urnas”.


“Fueron muchos años de una relación directa, de entrar cada noche en la casa de los vecinos y conocer qué le pasa a Brandsen. Quiero llevar esas inquietudes al Concejo y que estén representadas”.

 “El mundo cambia, las ciudades cambian, y es necesario que Brandsen encuentre ese rumbo. Hoy tenemos una infraestructura muy dañada, calles rotas, problemas en la recolección de residuos, y eso se debe a que no se trabaja con una mirada moderna”.

“Primero queremos ayudar a nuestros compañeros, que el ciudadano entienda este cambio profundo. Más adelante, intentaremos poner a un representante de La Libertad Avanza en los primeros planos del municipio. Es un proceso, paso a paso”.

“En lo social vemos una división muy fuerte: ciudadanos que quieren seguir viviendo del Estado y otros que buscan un cambio profundo. El sistema aplicado por el kirchnerismo ya no sirve, es pan para hoy y hambre para mañana. En la provincia falta modernizar y estructurar. Hay que dividirla en sectores productivos bien definidos para aprovechar mejor los recursos”.

“Yo no abandonaría el bloque. La gente me vota por La Libertad Avanza, pero también a la persona. Nadie tiene que renunciar a su banca porque fue elegido por los vecinos. Aun si hubiera una decepción a nivel nacional, yo debo cumplir mi mandato y trabajar por la gente de Brandsen”.


“El primer aporte que haría el vecinalismo sería romper con la estructura bipartidista que hoy tenemos en Brandsen y ponerles sentido común a las distintas propuestas, llevando al consejo la voluntad de todos los vecinos”.

“No veo una Ciudad mejorada, lo veo de hace varios años estancado. Vamos a tratar de ingresar al Concejo Deliberante para poner en marcha a este Brandsen que se ha quedado durante tantos años”.

“El objetivo que tenemos con el vecinalismo es lograr el mayor acompañamiento de la gente. Esperemos que el electorado nos acompañe para poder acceder al Concejo Deliberante y así poder romper con los conflictos partidarios”.

“Nuestro partido es un partido local, solo nos referenciamos en cuestiones locales. No opinamos ni de Provincia ni de Nación”.

“Representamos a un partido y no a un frente. La banca no es personal, es del partido. Siempre estaré ahí porque el compromiso es cumplir con el mandato que el vecino nos dio al votarnos”.


“El aporte que podemos hacer desde el Frente de Izquierda es algo tan sencillo como representar a los trabajadores. Soy un laburante, que vive de su salario, que le cuesta llegar a fin de mes. Sé lo que es ir a comprar carne, verduras, o entrar a un supermercado vacío”.

“Brandsen se va a quedar en el tiempo si seguimos con esta idiosincrasia de querer contener a que no se conurbanice. La forma de evitarlo es apuntalar las instituciones, principalmente la educación y la salud. El crecimiento demográfico es inminente y esas son las áreas que más lo van a sentir”.

“La banca no la gano yo, la gana el Frente de Izquierda. A los dos años voy a renunciar, porque me parece que otros compañeros de las fuerzas que integran el frente también merecen tener su voz. Esto no se ha visto nunca en la historia de Brandsen”.

“Si el Frente de Izquierda renunciara a las banderas de luchar por salario, jubilaciones, salud y educación, yo me iría. No creo que pase, pero si sucediera, renunciaría a la banca. Creo en la política porque quiero un mundo mejor, pero la pelea real está en la calle, en las movilizaciones, en las huelgas”.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí