El joven talento de Gómez habló con IB Desconectados el día después de emocionar a todos con su historia y su forma de interpretar el arte criollo en El Trece.
En IB Desconectados tuvimos el privilegio de dialogar con Alejo Suárez, un pequeño gran talento de apenas 9 años, oriundo de la localidad de Gómez y quien dio que hablar en la noche del miércoles en todo el país.
Alejo fue invitado a participar en el programa “Buenas Noches Familia”, conducido por Guido Kaczka en El Trece, donde dejó a todos sorprendidos con su memoria, su voz y la pasión con la que improvisa payadas; además de conmover con su historia de vida y que gracias al público pudo recaudar dinero para su tratamiento.
“Estaba un poquito nervioso”, reconoció con sinceridad. Sin embargo, nada de eso se notó al aire: se adueñó del escenario y fue capaz de recitar de memoria extensos versos que conmovieron tanto a Guido y al público en el estudio como a la audiencia que lo seguía desde sus hogares. Quien lo acompañó con la guitarra fue un amigo de la familia y también vecino: Nahuel Torena, integrante del grupo La Descokada Cumbia.
Con mucha naturalidad, habló con InfoBrandsen y contó como fueron las repercusiones de su participación: “En la escuela me aplaudieron hasta los payasos”, dijo entre risas, todavía sorprendido por el reconocimiento. Incluso sus docentes y compañeros lo alientan constantemente. “La señorita también me agradeció, porque le hice una payada especial”, relató.
Y no dudó en reconocer la que le hizo a su hermano que vive en Colombia como la que más lo emociona, además de interpretarla al aire y sin ningún titubeo, lo que habla del talento que tiene y la facilidad para desenvolverse artísticamente.


EL ORIGEN DE SU PASIÓN
Su llegada a este arte criollo no es casualidad; detrás hay una formación gracias al Emanuel Gaboto, quien fue su profesor en el Taller de Payadores a partir del 2021, cuando Alejo con tan solo 4 años, se aventuró en esta empresa.
Desde allí, y con el acompañamiento de su familia, fue consolidando un estilo propio. Su mamá María lo ayuda a escribir y repasar, pero Alejo aclara que su método de aprendizaje es muy personal: “Las aprendo escuchando, las digo muchas veces y me las voy memorizando”.
Si bien tiene intereses propios como cualquier niño de su edad, dijo que le gusta hacer vídeos, aunque la payada ocupa un lugar central en su vida.
UNA FAMILIA ORGULLOSA
En la entrevista también participó su padre, visiblemente emocionado por el camino recorrido y por la repercusión que tuvo la presentación televisiva:
“Yo considero que la payada junto a la terapia que realiza, le hacen muy bien. La gente puso su granito de arena y yo se lo agradezco de todo corazón porque realmente lo necesitábamos. Estamos felices y todavía emocionados, porque Alejo arrancó hace rato con esto y siempre siguió adelante”, expresó.
Mario mencionó que Alejo ya tuvo la oportunidad presentarse en distintos escenarios de la región: “Estuvo en Monte, en Dolores, en Navarro, en La Plata; ahora el 30 de agosto lo hará en la plaza Hipólito Yrigoyen y el 12 de octubre estará en la Fiesta del Folclore”.



¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook