La ganadora del certamen Miss Buenos Aires 2024, habló con IB Desconectados sobre su inesperada participación, el impacto mediático que vivió, su estilo de vida saludable y las redes sociales.

El último jueves, InfoBrandsen Desconectados habló con Alejandra Rodríguez, quien el año pasado sorprendió al país alganar el certamen Miss Buenos Aires. La oriunda de Brandsen recordó cómo comenzó esta historia que la llevó a dar un vuelco radical en su vida.

“Fue una amiga la que me insistió. Yo no venía de ese mundo, nunca fui modelo, ni participé de un certamen. Al principio me parecía una locura”, comentó entre risas. “Pero pensé: ¿qué puedo perder? A esta edad una ya no se preocupa tanto por el qué dirán”.

Lo que comenzó como una aventura sin muchas expectativas, terminó siendo un suceso. «Terminé ganando. Y creo que fue un combo: mi historia, mi edad, y el contexto del cambio de reglas. La noticia explotó. En un momento parecía una película: me llamaban de canales de televisión, de medios nacionales e internacionales… ¡hasta me entrevistaron desde Emiratos Árabes!”, recordó aún con asombro. “Hubo días en los que tenía hasta cinco entrevistas diarias”.

UN CAMBIO DE VIDA

Alejandra cuenta que el certamen marcó un antes y un después. No solo se convirtió en noticia, sino que debió adaptarse a un nuevo mundo que no conocía: el de la comunicación digital. “Hasta ese momento tenía mi cuenta de Instagram con mis amigos y nada más. Ahora tengo una community manager… hace un año ni sabía qué era eso”, comentó con humor.

Pero el impacto mediático no se tradujo automáticamente en contratos laborales, como muchos podrían suponer. “Uno piensa que con tanta repercusión te van a llover las propuestas de trabajo, pero no fue así. Me ofrecieron entrevistas, presencias, participaciones en medios, pero si uno quiere hacer carrera, hay que moverse, trabajar, generar contenido. Nada viene solo”.

A raíz de esta exposición, Alejandra empezó a enfocarse en temas que siempre le interesaron: el bienestar físico, la alimentación saludable y el envejecimiento activo. En sus redes sociales, ahora con miles de seguidores, comparte consejos sobre cómo mantenerse bien con el paso de los años.

“Hace ya unos seis años hice un cambio profundo en mi vida. Me empecé a cuidar, a comer mejor, a hacer actividad física de manera constante. Dejé los ultraprocesados, incorporé más frutas, verduras y proteínas. Estuve un tiempo siendo vegetariana, pero después volví a incorporar carne para equilibrar los aminoácidos, sobre todo por el ejercicio”.

También practica ayuno intermitente, aunque aclara que no lo recomienda sin el asesoramiento de un profesional. “Es algo que adopté después de investigar y consultar con un nutricionista. Pero siempre digo que cada persona tiene que hablarlo con su médico, sobre todo las chicas jóvenes. A mí me hace bien, siento que ayuda al cuerpo a limpiarse, a regenerarse”.



LA PREGUNTA DEL MILLÓN

La repercusión de su historia generó una oleada de mensajes. “Recibí muchísimos comentarios, tanto de mujeres como de hombres, preguntándome qué hacía, qué cremas usaba, si me había hecho cirugías… La pregunta del millón era: ¿Cómo hacés para estar así a tu edad?”, relató y remarcó: “También hubo haters, claro, pero a esos no hay que darles importancia. Me quedo con los mensajes lindos, con la gente que se sintió inspirada”.

Alejandra remarcó que su mensaje no está centrado en una cuestión estética, sino en el bienestar integral. “No se trata solo de estar flaca o de tener menos arrugas. Se trata de vivir bien. De llegar a una edad adulta con calidad de vida. La masa muscular, por ejemplo, después de los 50 se pierde muy rápido, especialmente en mujeres. Por eso es tan importante hacer musculación, moverse, comer bien”.

“NO ME VEO, PERO…”

Aunque su participación en el concurso fue inesperada, Alejandra no planea seguir en el circuito de certámenes. “La verdad es que no es lo mío. Lo viví como una experiencia única, pero no me veo compitiendo otra vez. Me interesa más el camino de la comunicación, de difundir contenidos positivos, de hacer campañas, publicidad. Si aparece una propuesta buena, la analizaré, claro. Si me ofrecen un millón de dólares para desfilar, no lo dudo”, dijo entre risas.

Actualmente vive en La Plata, pero viene con frecuencia a nuestra Ciudad para visitar a su hermano, sobrinos y amigos. “Brandsen es un lugar que adoro, me encanta su tranquilidad, su gente. Siempre que puedo vuelvo. Es mi lugar en el mundo”.

Antes de despedirse, Alejandra dejó sus redes para quienes quieran seguir sus consejos y su historia. “En Instagram me encuentran como @alejandramarisa.rodriguez. También tengo TikTok, aunque lo tengo un poco abandonado”.

ESCUCHÁ LA NOTA


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí