Un programa especial de Grassi.com donde se habló con distintos protagonistas y se recabaron las diferentes perspectivas sobre la posible instalación de la termoeléctrica, revelando tanto las inquietudes ambientales como las expectativas de desarrollo económico.

El programa Grassi.com del sábado pasado a través de Estación Radio FM 90.7, estuvo íntegramente dedicado a la polémica en torno a la posible instalación de una central termoeléctrica en Brandsen, a la altura del Km 49 de la Ruta 2.
A través de seis entrevistas a diferentes actores, el ciclo abordó distintas perspectivas: pasaron por el mismo el Director de la empresa promotora; el Presidente de la Cooperativa de Agua; el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción; un periodista local, integrante del staff del programa que visitó una planta similar; la Presidenta del Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio, y la Presidenta de la agrupación Vecinos por un Brandsen Ecológico.
Cada testimonio aportó datos, reflexiones y posturas sobre los impactos ambientales, energéticos y comunitarios del proyecto, que genera inquietudes y también expectativas en la comunidad.
Infobrandsen, en forma generalizada, ofrece una síntesis de cada postura y brindamos a los lectores, la posibilidad de escuchar los audios completos de cada uno de los entrevistados.

Guillermo Marseillán. Director de SCC Power
Marseillan explicó los detalles técnicos y logísticos del proyecto, defendió la elección del predio al lado de la Ruta 2 y afirmó que la planta no generará impacto ambiental significativo. Aseguró que aún no hay obras iniciadas y que todo depende de la aprobación del “cambio de uso de suelo”.
Rechazó que hayan evitado una audiencia pública y subrayó que prefieren el contacto directo con vecinos mediante charlas que ofrecieron y realizaron en tres oportunidades. También sostuvo que la planta aportaría estabilidad al sistema eléctrico regional y promovería empleo local.
Audio completo de Guillermo Marseillán
Carlos Martínez. Presidente de la Cooperativa de Agua de Brandsen
Martínez aclaró que la Cooperativa no tiene potestad para autorizar o frenar el proyecto, pero sí están atentos al consumo de agua. Señaló que el impacto en la napa del Puelche podría notarse en un radio de hasta 20 km, aunque no afectaría directamente a Brandsen.
Indicó que hasta ahora no existe una postura definida en cuánto a la instalación o no y la Cooperativa por el momento no ha emitido ningún comunicado. Insistió en que el control del recurso es responsabilidad de ADA (Autoridad del Agua), la Cooperativa la respetará y seguirán el tema como veedores.
Audio completo de Carlos Martínez
Juan Manuel López. Presidente de la Cámara de Comercio de Brandsen
López expresó que la Cámara de Comercio está a favor de la instalación de la central termoeléctrica, siempre que cumpla estrictamente con las normativas ambientales. Aclaró que se realizó una evaluación técnica y financiera de la empresa y sugirió que el municipio conforme una comisión ciudadana para ejercer el control ambiental.
Remarcó que la falta de energía es una de las barreras que impiden la llegada de nuevas industrias, y citó casos concretos de empresas que no pudieron instalarse en Brandsen por ese motivo. Aun así, señaló que esta central, de los cuatro pilares del problema energético, generación, transformación, transporte y distribución, solo solucionaría uno.
Audio completo de Juan Manuel López
Juan Franco, Periodista de Brandsen Digital y visitante de la planta en Luján
Franco relató su visita a la planta termoeléctrica de Luján, organizada por la empresa para mostrar su funcionamiento. Afirmó que el ruido de las turbinas que escuchó es menor al que podría producir la Ruta 2 y que la forestación perimetral es significativa. Entrevistó a personal de la empresa y a vecinos cercanos, que indicaron no percibir molestias por ruido ni olores.
Concluyó que el proyecto, según lo que pudo observar, no generaría impactos negativos, agregando que le parece un proyecto necesario, siempre que se mantenga un control permanente, para la generación de empleo y el desarrollo energético local.
Audio completo de Juan Franco
Graciela Neira. Presidenta del Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio
Neira expresó su rechazo al cambio de “uso de suelo” requerido para habilitar la central. Argumentó que no se han cumplido requisitos formales como la audiencia pública y el dictamen de la comisión honoraria. Además, cuestionó que la planta no garantizaría más energía para Brandsen ni empleos locales específicos. Subrayó la necesidad de contar con información técnica neutral para tomar decisiones responsables.
Manifestó que su bloque solicitó para que se trate en el Concejo, la realización de la audiencia pública. El tratamiento de este tema se concretará en la sesión del Concejo que se realizará este miércoles.
Audio completo de Graciela Neira

Cristina Juliarena. Presidenta de Vecinos por un Brandsen Ecológico
Juliarena mantuvo una postura crítica al proyecto desde una mirada ambiental. Señaló la falta de garantías sobre el impacto hídrico, los efluentes gaseosos y el uso del suelo. Denunció la ausencia de una audiencia pública transparente y cuestionó la manera en que se maneja la información, indicando que existen diferencias entre lo dicho por el Director de la empresa y el expediente.
Dijo que con el “cambio de uso del suelo” se estaría abriendo la posibilidad de futuras obras en el predio adquirido. Subrayó que el movimiento de vecinos ecológicos exige una evaluación completa del impacto ambiental y social, priorizando la salud de los habitantes y el cuidado de los recursos naturales.
Audio completo de Cristina Juliarena
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook