Jorge Lanata fue el creador de una nueva forma de periodismo incisivo, creó diversos medios y fue parte de otros. Atraía a grandes cantidades de público gracias a su forma de hacer periodismo, por su forma tajante y directa al hablar, sin miedo de las posibles consecuencias. Dedicó su vida al periodismo pero no se estancó ahí, sino que también supo adaptarse y desempeñarse en sus roles de productor, escritor y conductor, desarrollando a cada uno de ellos con una firma propia.
PERIODISTA
Fundó Página 12, diario que lanzó su primer número a fines de mayo de 1987, y en el cual, dos años después de su fundación, criticó al accionar de Carlos Menem respecto al indulto que otorgó a los militares en el Juicio a las Juntas y a las cúpulas guerrilleras de Montoneros y el ERP . Para su creación se inspiró en una sección del diario El Porteño, del cual formó parte en la década de los ´80. Destacado en su labor, condujo Periodismo Para Todos (PPT), uno de los programas periodísticos más exitosos de la televisión argentina, en el cual se destaparon diversos escándalos políticos a partir de investigaciones de su autoría.

DIRECTOR, PRODUCTOR
Como director de cine, estrenó en octubre de 2004 el documental Deuda, en el cual se abordó la deuda externa de Argentina, y fue nominado a dos premios Cóndor de Plata en 2005. En marzo de 2007, estrenó Tan lejos, tan cerca: Malvinas, 25 años después, un documental sobre las huellas de la guerra de las Malvinas y las corporaciones extranjeras que se beneficiaron del conflicto.

En 2011, Jorge Lanata produjo y condujo el documental 26 Personas para salvar al mundo, emitido por CNN, en el que recorrió los cinco continentes entrevistando a filósofos, escritores, científicos y pensadores sobre cómo salvar al mundo.
En el mismo año tuvo una breve experiencia en Uruguay con el programa Lanata.uy, que fue cancelado por motivos económicos, generando preocupación en la prensa local.

CONDUCTOR
El 15 de abril de 2012, comenzó su exitoso programa Periodismo para todos (PPT) en Canal 13, que marcó la agenda política en 2013 y consolidó a Lanata como una figura prominente en los medios. La segunda temporada comenzó en abril de 2013, y el programa continuó hasta 2018. En septiembre de 2015, el juez que anuló las elecciones en Tucumán usó informes de PPT en su decisión.

A finales de 2015, tras las elecciones presidenciales, Lanata anunció el fin de PPT para enfocarse en nuevos proyectos, como el lanzamiento de su portal de noticias DUCTO y su regreso como columnista a Clarín.
En abril de 2016, Lanata comenzó el ciclo El argentino más inteligente en Canal 13, pero el programa fue cancelado rápidamente por baja audiencia.
Tras ser internado en el Hospital Italiano en junio de este año y haber sido trasladado reiteradas veces a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, hecho que daba una ilusión de avances en la salud del conductor, Lanata falleció a sus 64 años. Su última internación fue realizada el 18 de septiembre como consecuencia de un cuadro de neumonía, por lo cual los médicos decidieron ingresarlo a terapia intensiva, donde permaneció hasta hoy por la mañana, momento de su fallecimiento.
Fuente: Infobae.
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook