La organización denunció falta de respuestas por parte del Ejecutivo y el Concejo Deliberante. Habló Pablo Suárez.

En una entrevista con Grassi.com (Estación Radio), Pablo Suárez, integrante de la asociación Vecinos por un Brandsen Ecológico, expuso la preocupación que existe en la entidad respecto al emprendimiento inmobiliario Malvinas II.
El dirigente ambiental explicó las gestiones que vienen realizando ante el Municipio y el Concejo Deliberante para obtener información oficial y participar del debate público.
La organización presentó recientemente dos cartas; una dirigida al intendente municipal Fernando Raitelli, solicitando tener vista del expediente 40-15-3125/22, que se encuentra en la Dirección de Planeamiento del Municipio. En la nota, también piden que, en caso de ser necesario, se les permitan obtener copias del expediente.
La segunda, dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Daniel Caraballo, con el objetivo de que se les otorgue la banca número 15, también conocida como banca abierta, para exponer ante los concejales documentación y análisis sobre el impacto ambiental y social del proyecto.
Sobre esto último, Suárez fue claro: “Hace más de 20 días que presentamos un pedido de vista. Por supuesto que nos amparamos en la Ordenanza Municipal 1225 de información pública, una ley provincial, una ley nacional y el Acuerdo de Escazú del 2018. La información tiene que ser pública, la podemos ver cualquier vecino”.
Sin embargo, al momento de la entrevista (sábado 6), la asociación no había recibido respuesta del Ejecutivo municipal y la nota presentada al Concejo había pasado a comisión.


PREOCUPACIÓN AMBIENTAL
Desde Vecinos por un Brandsen Ecológico sostienen que el emprendimiento Malvinas II busca avanzar sobre terrenos que se encuentran dentro del valle de inundación del río Samborombón, lo que podría traer consecuencias para toda la comunidad.
Suárez explicó que el expediente resulta clave para confirmar si lo que se está planteando es la cesión de lotes en áreas no aptas para urbanización: “Queremos ver el expediente porque ahí está lo que se va a hacer y lo que no se va a hacer. Si no, estamos hablando sobre supuestos. Lo que se comenta en los medios o lo que dicen los dueños del emprendimiento tiene que estar plasmado en documentos oficiales”.
Al mismo tiempo, advirtió sobre los riesgos de las obras de terraplén que se mencionaron como una posible solución para compensar la inundabilidad de los terrenos: “Si vos construís en un humedal y creés que lo solucionás con un terraplén, lo que hacés es mandar esa masa de agua hacia otro lado y le estás complicando la vida a otro productor o a otro vecino”.
UNA HISTORIA DE LARGA DATA
Otro de los aspectos cuestionados es la posible cesión o venta de calles públicas que actualmente, según Suárez, se encuentran cerradas por el emprendimiento. “Los concejales deben evaluar qué es lo que más le conviene a la Municipalidad de Brandsen, que es de todos, y no a lo que le conviene a un emprendimiento privado”, sostuvo.
Suárez también recordó que en 2013, durante la audiencia pública por Malvinas II, la asociación ya había expresado su rechazo al proyecto con argumentos ambientales. “En aquel momento expusimos los riesgos que se veían. Hoy, con el conocimiento que tenemos y la información adicional, las objeciones son aún mayores”, indicó.
ESCUCHÁ LA NOTA
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook