El miércoles, en una concurrida reunión, la SRCB pidió avanzar con un modelo de gestión mixto para revertir la crítica situación. “Hace más de una década que venimos proponiendo soluciones concretas, pero seguimos igual o peor”, afirmaron.

En un contexto marcado por lluvias que volvieron a dejar intransitables muchos tramos de la red vial rural del Distrito, la Sociedad Rural Coronel Brandsen convocó este miércoles a una reunión para visibilizar el estado de abandono que atraviesan los caminos rurales y renovar su propuesta de conformar un consorcio de gestión mixta para su mantenimiento.

La reunión tuvo lugar en el salón Raúl Pini de la entidad; allí la comisión directiva de la institución habló de la crítica situación de los caminos rurales del Distrito. En el plenario, se habló de la posibilidad de que un consorcio que integraría la Sociedad Rural se haga cargo de la reparación y el mantenimiento de los mismos; estuvieron presentes productores, comerciantes relacionados con el sector, vecinos y referentes de escuelas rurales.

El presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Lorenti, fue el encargado de abrir la exposición: “Primero, agradecer la presencia de todos ustedes justo en un día de caminos rurales, con semejante cantidad de agua caída, cosa de agravar más la problemática”. Lo hizo acompañado de Enrique Hita, vicepresidente; Luis Pereyra, integrante de la subcomisión de caminos; y Luciana Martínez, secretaria.

“No tenemos por qué explicar cuál es el problema de los caminos. Todos los que los usamos sabemos perfectamente cómo están. Desde hace años que intentamos ponernos de acuerdo con diferentes administraciones, pero no lo logramos”, expresó Lorenti con respecto a la gestión de la red vial del Distrito.

DESILUSIÓN

Durante la charla se repasaron los intentos frustrados por conformar un consorcio legal que permita a la Sociedad Rural, junto a otros actores, administrar los fondos recaudados para caminos rurales y contratar empresas privadas para ejecutar los trabajos. Según explicaron, este esquema ya funciona con éxito en otros distritos como Azul, Benito Juárez y Tandil.

“Durante la administración anterior hicimos un trabajo enorme. Se elaboró un reglamento, se presentaron presupuestos, hubo reuniones en las que salimos convencidos de que el consorcio iba a salir. Pero días después nos dicen que no se podían transferir los fondos. Fue una desilusión enorme”, recordó el presidente de la SRCB.

Con respecto a la actual gestión municipal, la relación arrancó con diálogo, pero tampoco se llegó a buen puerto. “El 2024 empezó con ninguna máquina municipal funcionando. La administración actual dice que no había ninguna. La anterior dice que había cinco. No sabemos si se rompieron todas en un mes o qué pasó”, ironizó.

«Nos prometieron una máquina 0 km para arreglar caminos. Estamos en julio de 2025 y esa máquina no llegó», recordó. Y si bien “hay diálogo constante” con el secretario de Obras Públicas, Ramón Cabrera, son “muy pocas soluciones”, lamentó.

“SI ESTÁN GASTANDO PLATA, LA ESTÁN GASTANDO MAL”

Frente a la falta de maquinaria en funcionamiento, la Sociedad Rural ofreció colaboración. “Propusimos arreglar una máquina a nuestra cuenta, pero con destino exclusivo a caminos rurales. Compramos un radiador que costó entre cinco y seis millones de pesos. La máquina anduvo uno o dos días y se volvió a romper, porque se usó en zona urbana y por mal manejo de los maquinistas”, explicó Lorenti.

Esa experiencia, lejos de generar confianza, expuso falencias estructurales del sistema actual: “La Municipalidad; no solo esta gestión, sino también las anteriores, no está capacitada para mantener los caminos de forma eficiente. Y si están gastando plata, la están gastando mal”, denunció, al tiempo que señaló que solo una máquina trabaja sobre más de 700 kilómetros de caminos. «Es más lo que la rompen -y a propósito- que lo que anda», agregó.

EL CONSORCIO RURAL

La propuesta de la Sociedad Rural es la conformación de un consorcio que administre los fondos recaudados por: el 70% de la tasa de red vial; la tasa de guías, marcas y señales; los fondos de coparticipación provincial afectados a caminos rurales (Ley 13.010)

“Sabemos que con esa plata se puede trabajar, y bien. Y si los productores ven que se empieza a arreglar en serio, la cobrabilidad va a aumentar. Así empezaron todos los consorcios que hoy tienen maquinaria propia y hacen obras de calidad”, aseguró Lorenti.

“Hoy la Comuna tiene presupuestado para 2025 unos 354 millones de pesos para caminos rurales, o sea 29 millones por mes. Hasta la fecha gastaron 147 millones, y lo único que se hizo fue algo en el Camino 54 y algunos arreglos en Oliden. Y la tosca que están moviendo en el 54 es con un fondo específico de 37 millones, que no es municipal. O sea, lo que se debería estar invirtiendo no se ve reflejado en el territorio”, afirmó Gustavo.

COBRABILIDAD, CONTROLES Y EQUIDAD

Otro tema central fue la cobrabilidad de las tasas rurales. En palabras del propio Lorenti: “El intendente nos dijo en enero del año pasado que tenía una cobrabilidad del 80%. Con el tiempo bajó al 60% y sigue cayendo. No puede ser que los que pagamos tengamos los mismos beneficios que quienes no cumplen”.

En ese sentido, un productor propuso que no se permita el movimiento de hacienda a productores que tengan deudas sin regularizar. “Es una cuestión de justicia y eficiencia. Si tenés deuda de hace 20 años, no podés mover hacienda. O al menos, que si la movés, tengas 30 días para ponerte al día. Eso haría que suba la cobrabilidad”, apuntaron en la reunión.

“NO SIRVE ARREGLAR CAMINOS EN INVIERNO”

Finalmente, se hizo un llamado a la participación de los productores. “Necesitamos organizarnos, involucrarnos y hacernos oír. Si vamos tres o cuatro a las reuniones, no nos dan ni cinco de bolilla. Pero si somos muchos, tal vez empecemos a lograr algo”, convocó Lorenti.

La intención de la Sociedad Rural es que el consorcio esté constituido antes de fin de año, para poder trabajar de cara a la próxima temporada. “No sirve arreglar caminos en invierno. Es peor. Tenemos que organizarnos ahora para arrancar en octubre o noviembre. Ya sabemos que en enero nos van a volver a llamar a conversar. Siempre pasa lo mismo”, subrayó.

Finalmente se acordó redactar y firmar un petitorio hacia la Municipalidad y el HCD solicitando evaluar la posibilidad de conformar un consorcio en el que todos estén incluidos para la reparación y mantenimiento de los caminos rurales del Distrito.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí