La misma se realizó en el edificio de Escuela Secundaria N°1 con el fin de reforzar lazos entre la formación académica y la inserción laboral en el Distrito.

Con el objetivo de alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral y productivo local, se llevó a cabo la segunda Reunión de la Mesa Distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) en las instalaciones de la Escuela Secundaria N°1 de nuestra Ciudad.

El encuentro congregó a diversas autoridades y representantes de instituciones educativas, para abordar temas cruciales como las demandas del sector de la producción, el trabajo, la ciencia y la tecnología, la oferta de Educación Técnico Profesional para el año 2026 y la implementación de prácticas educativas en ambientes laborales.

Durante la reunión, se destacó la realización de una encuesta para recabar información sobre empresas dispuestas a ofrecer oportunidades y los perfiles de profesionales y técnicos más solicitados. Esta iniciativa busca generar un puente más sólido entre la formación académica y las oportunidades de empleo en la región.

Las instituciones educativas presentes expusieron su situación actual y sus proyecciones para el segundo cuatrimestre del año. En este marco, el Centro de Formación Profesional (CFP) 401 y el Centro Educativo Agrario (CEA) 2 presentaron sus propuestas educativas, adaptándose a las necesidades identificadas.

La reunión contó con la presencia de Inspectora Jefa Distrital, Patricia Kranewitter; las Secretarias de COPRET, María Rosa Stábile y Sonia Saavedra; la Subsecretaria de Educación y Juventud del Municipio, Graciela Fernández; la Inspectora de Educación Especial, Carolina Gogliomella; la Inspectora de Técnico Profesional, Cynthia Salas; la Inspectora técnico Pedagógica de Educación Agraria Vanina Guardia; el Inspector Técnico Contable de Educación Agraria, Javier Vivas,

También estuvieron presentes la Jefa de la Oficina de Empleo del Municipio, María Melo; la Subsecretaria de Desarrollo de la Comunidad del Municipio, Inés Revil; la Secretaria Gremial de SUTEBA Brandsen, y los equipos directivos de instituciones como Escuela de Educación Técnica 1; Escuela de Educación Especial 501;CEPT 18; Escuela de Educación Artística; CEA N°2; Centro de Formación Profesional N°401; ISFDyT 49, entre otras.

Un punto relevante mencionado por la Subsecretaria de Educación fue la continuidad de la articulación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para la realización del curso de ingreso 2026, una iniciativa que facilita el acceso a la educación superior a los estudiantes de la Ciudad.

NOVEDADES EN LA OFERTA EDUCATIVA DEL CEA 2

El Centro de Educación Agraria N°2 anunció una significativa ampliación de su propuesta educativa a partir del mes de agosto, incorporando cursos con alta demanda en el ámbito rural y productivo:

  • Molinero (en La Posada)
  • Repostería básica (en Gómez)
  • Reparación y construcción de alambrados (en La Posada)
  • Uso y mantenimiento del tractor (en La Posada)
  • Huerta agroecológica (en Brandsen)
  • Inseminación artificial de bovinos (en La Posada)
  • Manipulación de alimentos (en Altamirano)

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí