En una entrevista concedida a Grassi.com, el concejal radical Marcos Erregue reflexionó sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, las tensiones políticas entre oficialismo y oposición.
El tenso clima de las sesiones y crítica al presidente del Concejo
Consultado sobre el ambiente de trabajo dentro del HCD, Erregue sostuvo que «nunca fue malo», aunque reconoció que se vuelve muy raro y particular durante las sesiones o al tratar ciertos temas. Según explicó, estas tensiones surgen especialmente por la actitud del oficialismo, que se pone nervioso en los días clave y genera un clima que se enrarece sin necesidad.
Erregue aseguró tener una hipótesis clara: «El Ejecutivo presiona a su bloque, pero no tienen buena comunicación interna», lo que provoca, según declaró, cambios abruptos de postura entre lo conversado en comisiones y lo que sucede en el recinto. Afirmó que esto evidencia una falta de comprensión por parte del oficialismo sobre su propia situación numérica, al actuar como si tuvieran los dos tercios cuando en realidad están en minoría.

“Se parecen a lo que hace La Libertad Avanza a nivel nacional”, criticó, en referencia a lo que consideró actitudes autoritarias y poco dialoguistas.
Erregue también cuestionó al actual presidente del Concejo, al considerar que se ha pasado la raya varias veces, y que muchas veces parece que la intención fuera que la oposición no pueda hilvanar sus discursos o desarrollar sus ideas.
Según relató, hay interrupciones innecesarias durante las sesiones que impiden a los concejales opositores ejercer su derecho a expresarse: “No se puede jugar con la convivencia democrática”. Sostuvo que una mayor flexibilidad y respeto institucional podrían resolver esas tensiones.
Las consecuencias del cambio en diciembre
Ante el inminente recambio legislativo, Erregue planteó que el nuevo esquema de fuerzas obligará a hablar mucho y buscar consensos. A partir de diciembre, el radicalismo y el peronismo contarán con cinco concejales cada uno, La Libertad Avanza con tres y Bronicardi irá con bloque propio.
“El trabajo político no es sólo hablar, sino construir consensos en cada tema particular. Y eso requiere mucho trabajo”, advirtió. También insistió en que el oficialismo debe tomar la iniciativa en la búsqueda de acuerdos, y criticó la costumbre de enviar información clave a último momento, como ocurrió con ordenanzas fiscales o presupuestarias: “Después te tiran la pelota y dicen ‘me quieren obstruir’. Eso no va”.

Proyectos “encajonados” y falta de respuestas
Consultado sobre la productividad legislativa del bloque opositor, Erregue afirmó que han presentado numerosos proyectos, especialmente pedidos de informes sobre temas de interés público. Sin embargo, lamentó que muchas de esas solicitudes no obtienen respuesta.
“El último proyecto que presenté fue para pedir información sobre el decreto 1021 de este año, una contratación con una empresa llamada ‘Comunicación y Opinión’, de la cual no se conocen detalles ni cifras”, ejemplificó. También mencionó consultas sobre recaudación, contratos y programas como el “Banco de Leña”, de los cuales tampoco obtuvieron información oficial.
Aclaró además que las respuestas informales en sesiones por parte de concejales oficialistas que alegan haber hablado con funcionarios no reemplazan la respuesta institucional que corresponde por orden legal.
La gestión actual y las obras realizadas
Se le preguntó sobre versiones que atribuían a la gestión anterior (encabezada por el radical Daniel Cappelletti) la concreción de obras de asfalto recientemente ejecutadas. Aunque Erregue evitó adjudicarse puntualmente los 11 asfaltos en cuestión, aunque aseguró que “durante los 8 años de gobierno radical se gestionó muchísimo”, incluso con más éxito durante la gestión provincial de María Eugenia Vidal que con la actual de Axel Kicillof.

Marcos Erregue dejará su banca el próximo 10 de diciembre, luego de ocho años consecutivos en el Concejo Deliberante. En su despedida, no dejó dudas sobre su visión: el camino es el diálogo, el consenso y la transparencia, en contraste con lo que denunció como actitudes cerradas y autoritarias por parte del oficialismo.
“Desde el radicalismo siempre vamos a tener predisposición al diálogo. Pero es el oficialismo quien necesita consensos para gobernar. Y por eso, quien debe salir a construirlos”, cerró.
Comentarios Facebook