En una entrevista en vivo para Infobrandsen Desconectados, Noelia Gallinares, quien forma parte del grupo de apoyo de la parada de Rodríguez durante la tradicional peregrinación a Luján, nos contó sobre este recorrido que el 4 de octubre se realizará bajo el lema «Madre, danos amor para caminar con esperanza». Además, comentó sobre la organización, su rol en el grupo, las dinámicas de las peregrinaciones y más.
Un trabajo voluntario y en equipo
Gallinares explicó que forma parte de un grupo que desde hace años sostiene esta tarea: “Yo estuve en años anteriores y me sumé hace un par de años nuevamente, pero hay gente que está desde hace muchísimo tiempo. Yo soy apenas una semillita de todo lo que somos”.
La organización implica un gran esfuerzo previo. Según detalló, un grupo de hombres parte el viernes a la tarde con carpas y materiales, mientras que otro grupo viaja el sábado para completar la instalación. También se contratan baños químicos y se preparan los insumos necesarios para atender a los caminantes.
Para afrontar los gastos, durante el año realizan diversas actividades solidarias: “Lo más común son las polladas, donde la gente colabora muchísimo, y con lo recaudado se cubren los costos de comida, curaciones y todo lo que requiere la parada”.
Asistencia física y espiritual
La parada de Rodríguez es la última antes de llegar a la Virgen, por lo que resulta fundamental para quienes ya llevan horas de caminata. Allí, los voluntarios brindan alimentos como caldos, sándwiches y café, además de asistencia médica y contención espiritual. “No solo damos un apoyo físico, también alentamos a seguir: decimos ‘ya falta menos, la Virgen los espera’. Estamos al servicio de los peregrinos y de María”, afirmó Gallinares.
El puesto cuenta con una enfermera, se toman controles de presión y se evalúa si cada persona puede continuar o necesita detenerse. “A veces nos toca mucho calor o mucha lluvia. El cansancio es grande, y nuestra tarea es dar fuerzas para que el peregrino llegue a destino”, agregó.
Una tradición que se mantiene en el tiempo y recomendaciones
La entrevistada recordó que años atrás la participación desde Brandsen era masiva, con hasta 12 o 13 micros completos. Hoy la cantidad es menor, aunque subrayó que “también va mucha gente por fuera de la iglesia y nosotros los recibimos igual. Todos los peregrinos de Brandsen tienen un espacio en la parada que lleva el nombre de la ciudad”.
Además, explicó que cada caminante lleva un distintivo con número, lo que permite a los servidores controlar la presencia en cada parada y garantizar la seguridad. “Es importante que todos den el presente para saber si alguien quedó atrás y poder buscarlo”, señaló.
Pensando en quienes participarán por primera vez, Gallinares aconsejó: “Es fundamental estar atentos a las indicaciones de los servidores, respetar los presentes en cada parada, no estrenar zapatillas nuevas, no cargar demasiado peso y caminar a un ritmo propio”. También recomendó prestar atención a la cartelería, sobre todo al llegar de noche a Rodríguez, para no pasarse del puesto.
Por último, destacó la importancia de mantener siempre la fe: “El rosario que se entrega es para aferrarse en los momentos más difíciles. Si alguien no puede llegar a Luján por cuestiones de salud, debe saber que la Virgen está también en la parada donde quedó. Nosotros llevamos en una urna todas las intenciones hasta los pies de la Virgen”.






¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook