Agustín Slaby, vecino de Jeppener, compartió su experiencia de vida en Australia donde residió durante dos años gracias a una visa Working Holiday. En diálogo con Infobrandsen Desconectados, relató cómo fue el proceso, los desafíos laborales y las vivencias que marcaron su estadía en el extranjero.
Te invitamos a escuchar la nota completa
Slaby explicó que viajó en mayo de 2023 con la visa que “permite estar hasta tres años en Australia”, siempre y cuando se cumpla con ciertos requisitos laborales. “Si querés quedarte un año más, tenés que hacer un trabajo regional, como en granjas o en construcción”, detalló. Antes de tomar esa decisión, ya había vivido experiencias en Europa, aunque reconoció que en su paso por España y el intento de llegar a Alemania “se sintió forzado aprender alemán” y finalmente decidió regresar a la Argentina.
Una vez en Australia, residió primero en Newcastle y luego en Sídney, donde logró establecer vínculos más sólidos. “En esos dos años tuve alrededor de 30 trabajos”, contó entre risas, y enumeró tareas diversas: mozo, lavaplatos, jardinero y trabajador en la construcción. También recordó su paso por una granja de lechugas en Tasmania, experiencia que le permitió extender su visa. Más tarde, consiguió empleo en una fábrica de ferris, donde fue uno de los pocos inmigrantes.
El joven también aprovechó la cercanía geográfica para recorrer otros destinos: “Desde Australia es más barato viajar al sudeste asiático que quedarse de vacaciones allí mismo. Conocí Vietnam y otros países gracias a esa posibilidad”, explicó.

Su experiencia laboral fue tan variada que llegó a desempeñarse como inspector de seguridad en una obra en Sídney. “Me encontraba trabajando a 17 pisos de altura, colgado con arneses. Son cosas que nunca me hubiese imaginado hacer”, reconoció, y subrayó cómo ese recorrido lo llevó a adaptarse a realidades muy distintas.

Sobre la vida en Australia, destacó la multiculturalidad y la necesidad que tiene el país de recibir inmigrantes. “Hay barrios en los que no ves australianos. Es un país que necesita de los inmigrantes para subsistir”, señaló, a la vez que remarcó las diferencias con Argentina en cuanto al sistema laboral y el nivel de vida: “El sueldo mínimo alcanza para cubrir las necesidades básicas, algo que marca una gran diferencia”.
Actualmente, Slaby regresó al país por motivos familiares y se encuentra colaborando en el negocio de su padre en Jeppener. Sin embargo, no descarta volver: “Me queda un año más de visa y mi idea es regresar en noviembre, si es posible”. Aunque aclaró que no se ve radicándose definitivamente en Australia, reconoció que esa experiencia lo transformó: “Cuando uno se va tanto tiempo de su país, cambia mucho como persona. No sé si me imagino de nuevo trabajando todos los días en una escuela”.








¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook