En una entrevista para Infobrandsen Desconectados Joaquín Melo, profesor de teatro de la Escuela de Artística de Brandsen, contó cómo se realiza cada clase, qué se aprende en ellas, cómo se organizan los encuentros, y mucho más acerca de las distintos aspectos del taller.
Metodología de las clases y creación colectiva
Joaquín comenzó a dar clases en la institución hace 3 años y le enseña a chicas y chicos que están en edad de secundaria. Habló sobre las dinámicas de las clases, en las cuales se comienza con una entrada de calor que es utilizada para poder alejarse del afuera y relajarse. Posteriormente se plantea alguna consigna en específico o una improvisación para que cada alumno pueda resolver y exponer frente al resto de las clases. Como cierre de cada clase, el profesor comentó que se realiza algún juego para poder distender. Además, cada una de las clases tiene una obra o escena pactada y pautada, que es libre.
Melo habló sobre la forma en la cual le gusta trabajar: «Me gusta trabajar en la primera parte del año con el método de la creación colectiva, que plantea crear en colectivo, escuchar un poco los intereses, a ver qué tienen ganas de hacer. En una segunda parte del año ahí así nos ponemos un poco más firmes, nos ponemos a profundizar una obra que es lamuestra de fin de año».

Por último, mencionó que la elección de las obras también se realiza mediante un proceso conjunto. Muchas veces, según el profesor indicó, se quedan con cosas que se trabajaron durante el año y le agregan elementos como la música, vestuario, luces. Otras veces, la elección se realiza de una manera diferente: «Hubo años en los cuales agarramos obras de texto o por ejemplo algún disparador de una obra,una película conocida y la llevamos para hablar, pero siempre es más o menos loque ellos quieren elegir. Por ahí yo propongo alguna que obra que me parecepara el grupo, pero por lo general lo elegimos juntos».
Procesos de aprendizaje y experiencia previa en teatro
Él también habló sobre los procesos de aprendizaje, y alegó que en el tallerse fomenta los procesos grupales, la creatividad y la imaginación, además de la comunicación. La idea de eso, según en entrevistado mencionó, es que los alumnos y alumnas sociabilicen. Cuando los alumnos llegan al taller muchas veces no tienen experiencia previa en el ámbito de la actuación, por lo que se comienza con cosas básicas a las cuales se les va poniendo nombre para que comiencen a adquirir conocimientos de una forma mucho más fácil. Además, esto ayuda a que poco a poco cada persona pueda familiarizarse con el código teatral.
Joaquín aclaró que no es necesario tener conocimientos previos ya que en el espacio se atraviesa todo el proceso de aprendizaje desde cero. Por lo general algunos alumnos cuentan con clases de teatro en sus escuelas, pero si hay chicas o chicos que no tengan una base y estén interesados en el teatro y la actuación están invitados a sumarse.
Durante las clases se mezclan a las personas que tienen algún conocimiento sobre actuación con aquelllas que quizás no, para lograr una clase más global y dinámica, donde todos los alumnos puedan intercambiar sus conocimeintos y aprender entre todos: «Justamente se trata de qué tiene el otro para ofrecer».
Juegos Bonaerenses y el aspecto teórico del teatro
El entrevistado remarcó que son una de las pocas escuelas que participan de los Juegos Bonaerenses: «Hace dos años ya que venimos participando y tuvimos la experiencia de avanzar en las etapas de teatro. En esas etapas vemos a un montón de grupos actuar y también nos visibilizamos mucho porque en teatro es exponerse, que te den una devolución».
Las clases se apoyan más sobre la práctica, aunque lo teórico no desaparece durante el momento de aprendizaje: «Lo teórico está dentor del contenido, ellos van aprendiendo día a día el código teatral. Por ejemplo se trabaja el personaje, que es un contenido teórico, pero lo trabajamos de manera práctica también».
Para finalizar la nota, Joaquín invitó a la comunidad local a que conozcan el espacio ya que es muy lindo, aclaró que es gratuito y es un espacio para que se pueda compartir.
¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Por Rocío García Beconi
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook