Julián Darbon: «El arte tiene que ver con las emociones, es algo infinito que va cambiando»

233

Durante una entrevista para Infobrandsen Desconectados, Julián Darbon, profesor de música e instrumentos de Escuela de Educación Artística de la ciudad (ex Escuela de Estética) , nos comentó acerca de las clases que dicta, las dinámicas de las mismas, los gustos que prevalecen entre los chicos actualmente y más detalles acerca de su experiencia dentro de la institución.

Darbon comentó que hace 16 años trabaja allí, y que las clases están pensadas para alumnos y alumnas que recorran sus estudios en nivel secundario. También habló sobre la variedad de instumentos con los que cuentan para que los asistentes aprendan a tocar: «En el taller por suerte contamos con mucha instrumentación. Tenemos desde guitarras criollas, guitarras eléctricas, bajo, teclados, tenemos un piano que nos han donado hace poquito, alguna batería, charango, ukelele, algunos instrumentos de viento, instrumentos de percusión, de percusión chica». Agregó que desde el espacio están contentos porque con el paso del tiempo lograron comprar y conseguir distintos elementos de música, así como también obtuvieron otros gracias a las donaciones.

Dinámica de las clases, elección de instrumentos y aprendizaje grupal

En cuanto a la dinámica del taller, el Julián dijo que cada ingresante puede elegir cualquiera de los instumentos que tienen allí e incluso, si cuentan con un instrumento propio, pueden llevarlos para las clases: «La idea es organizar un ensamble, que cada uno de su instrumento vaya descubriendo y abordando de acuerdo a los tiempos de cada uno. Cada uno va desarrollando su instrumento y después la idea es ensamblar rápidamente». Mencionó que luego de saber qué instrumento le agrada a cada uno de los alumnos elijen un repertorio en común, el cual se arma a modo de ensayo con el paso de las clases.

Por otra parte, alegó que su alumnado experiementa un poco con cada instrumento hasta que encuentre aquel con el cual se sientan más cómodos, para posteriormente desarrollar conocimientos y habilidades con el mismo instrumento a lo largo de un tiempo: «Sabemos que el estudio de un instrumento necesita un cierto desarrollo, pero es totalmente libre, pueden cambiar; la idea es explorar». Agregó que lo rico de los talleres que dicta es que los jóvenes pueden hablar y escuchar sobre los distintos instrumentos y técnicas, además de las correcciones que se realizan a cada instrumento, un hecho que nutre al resto de los chicos y chicas.

El profesor aclaró que el aprendizaje es grupal al igual que la idea del ensamble. Aclaró que pueden acercarse personas que no tengan conocimientos sobre música y recordó: «Acá hay algunos alumnos que hace unos cuantos años que vienen. Entonces también está bueno eso, que año a año puedan compartir su conocimiento y se arme un ambiente muy lindo para lo que es el desarrollo». También recalcó que se pueden sumar a la Escuela de Artística en cualquier momento del año ya que se encuentra abierta la inscripción para todos aquellos que quieran ingresar.



Intereses de los alumnos y límites del aprendizaje musical

Su recorrido como profesor a lo largo de estos años le demostró que no hubo muchas variaciones en cuanto al interés de los jóvenes por los instrumentos. Sin embargo, notó que a éstos les llama mucho la atención cómo funcionan los mismo y cómo se pueden combinar: «Es empezar a saber un poco de lo que es la teoría musical, las herramientas de composición y un montón de cosas que hacen al quehacer musical. Creo que la inquietud es esa y después ir descubriendo también qué instrumentos se vuelven más fácil para ellos expresarlo».

Darbon detalló que trabajan en un ambiente relajado en el que no hay ningún tipo de presión, sino que se busca una expresión libre de cada persona. La guitarra es uno de los instrumentos que más se elijen durante las clases, pero el entrevistado destacó que una vez que ingresan a las clases y ven que hay otras posibilidades, los alumnos cambian a otros instrumentos que quizás no tuvieron en cuenta en un principio. Frente a la pregunta sobre si existe realmente un tope de aprendizaje o no, expresó: «Yo hace 35 años que estoy en la música y sigo aprendiendo a diario así que te diría que es algo infinito; y como tiene que ver con las sensaciones, las emociones y eso, uno todos los días va cambiando».

Para finalizar invitó a las personas para que conozcan a la escuela, que es abierta a toda la comunidad desde las edades de primaria hasta secundaria, y aclaró que pueden ingresar libremente. Ultimó que cuentan con una variedad de lenguajes artísticos y que trabajan con la articulación de dichos lenguajes, lo cual es algo muy importante de la escuela.

Los interesados en sumarse a este espacio pueden enviar un mensaje al (2223)47-8580 o acercarse a la institución, ubicada en Av. San Martín entre Sáenz Peña y Azcuénaga.


Por Rocío García Beconi


InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí