El concejal de Unión por la Patria habló sobre la interna del oficialismo, su relación con el intendente Fernando Raitelli y la posibilidad de formar un nuevo bloque en el Concejo Deliberante.

“Nuestra figura quizás quedó más expuesta por ser la cara visible en el Concejo Deliberante. Entendemos que eso molestó”.

En una entrevista brindada el último sábado a Grassi.com (Estación Radio), el concejal de Unión por la Patria, Lucas Bronicardi, analizó el escenario electoral, la interna del oficialismo y el rol de su espacio político en el Concejo Deliberante.

Habló del lugar que ocupa su sector dentro del armado local, de la exclusión de referentes en las listas, de su relación con el intendente Fernando Raitelli y de la posibilidad de conformar un nuevo bloque después de las elecciones.

Desde el inicio de la charla, Bronicardi dejó en claro la situación de su agrupamiento en el esquema electoral: “Nosotros no participamos en la lista local de Fuerza Patria. Sí estamos trabajando para el espacio en el orden provincial y nacional, pero en el plano local quedó a libertad de cada agrupación del ‘Axelismo’ decidir cómo actuar”.

En tanto, aclaró que “Un gran sector no fue incluido y por eso cada cual resuelve qué hacer”, reafirmando así lo sucedido con Gastón Cáceres, quien había surgido como candidato de su mesa política.

Al ser consultado sobre esto, el edil señaló: “Gastón era el candidato que surgió del debate colectivo, pero en este caso no se lo incluyó. No es una cuestión personal conmigo: acá hay una diversidad de espacios, sindicatos y agrupaciones que quedaron afuera. Nosotros siempre discutimos todo en conjunto”.

Y remarcó: “Desde que empezamos a incursionar en lo electoral, venimos en crecimiento. En 2019 alcanzamos el 25% y en 2021, el 35%. Por eso sentimos la obligación de explicar a los vecinos por qué no estamos en la lista. La gente nos pregunta y uno tiene que esclarecer la situación”.

“PARA DIALOGAR SE NECESITAN DOS”

El concejal reconoció que existen diferencias con el jefe comunal, aunque aclaró que siempre hubo predisposición al diálogo: “Nuestra figura quizás quedó más expuesta por ser la cara visible en el Concejo Deliberante. Pero muchas de las posturas que llevé al recinto fueron consensuadas en nuestra mesa. Entendemos que eso molestó, pero hacemos política para los vecinos”.

Y agregó: “Nos hemos reunido varias veces con Fernando. Incluso le propusimos recibir juntos a ministros para mostrar unidad. La predisposición siempre estuvo, pero para dialogar se necesitan dos”.

Con relación al apoyo de la gestión provincial al municipio, Bronicardi sostuvo que no hay favoritismos: “Tenemos un gobernador que ayuda por igual a los 135 distritos de la provincia. Axel Kicillof nunca hizo distinciones partidarias al momento de distribuir recursos. Es un respaldo institucional, no a un dirigente en particular”.

GRACIAS A VOS

Una de las definiciones más fuertes que hizo, tuvo que ver con su futuro político en el legislativo local: “Esa es una decisión que vamos a tomar después de la elección nacional. Ya hubo una nota presentada con la conformación de un nuevo bloque, firmada por Sergio González, Gabriela Rosales, Federico Branz, Daniel Caraballo y Sofía Penido. No es algo individual mío, es una construcción colectiva”.

Se planteó la polémica sobre los cambios de bloque y el respeto al voto ciudadano; sobre ello Lucas respondió: “Hace 30 años la política era bipartidista, se votaba PJ o UCR. Hoy la realidad es distinta: existen frentes electorales que reúnen a muchos espacios”.

Hizo énfasis que “en 2021 nuestro sector aportó el 35% de los votos a Unión por la Patria. Según una mirada, yo soy concejal gracias a Fernando; según la otra, Fernando es intendente gracias a todos los sectores que trabajamos”.

Y remarcó cuál es su política dentro del HCD: “En el Concejo uno puede seguir ciegamente la bajada de línea de una bandera o aplicar el sentido común para representar a la gente. Nosotros elegimos siempre la segunda opción; hacemos política para la gente, no para los dirigentes y, por encima de cualquier disputa interna”.

PROYECTO CIRO

Por último, el edil celebró la aprobación unánime del Protocolo Ciro en el Concejo Deliberante, iniciativa que busca dar respuesta institucional a las madres en situaciones de duelo:

“Es un paso gigante. Agradezco a todos los concejales que acompañaron el proyecto, a Sabrina René y a la familia de Ciro por la confianza y la lucha. Ahora resta que el Ejecutivo lo reglamente y lo ponga en práctica. Con esto, Brandsen se convierte en uno de los primeros distritos en adherir a la ley y establecer un protocolo específico”.

ESCUCHÁ LA NOTA

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí