El miércoles 6 de agosto, las autoridades e integrantes de la Comisión de Ejercicio Profesional del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) mantuvieron reuniones de trabajo con equipos técnicos y funcionarios políticos de los municipios de Brandsen y San Miguel del Monte.

Ambos encuentros se realizaron el marco de los convenios de cooperación existentes y con el objetivo de brindar asesoramiento técnico y acompañamiento en la resolución de problemáticas cotidianas vinculadas a la tramitación de expedientes de obra.

Encuentro en Brandsen

Con la participación de la delegada local del CAPBAUNO, la arquitecta Sofía Cruciani, se concretó una reunión con el Secretario de Gobierno, Gustavo Ríos, donde se abordaron cuestiones relacionadas con las direcciones municipales de Obras Particulares y Catastro.

Durante el encuentro, se acordó avanzar en la firma de un convenio marco que formalice y fortalezca el vínculo institucional entre el municipio y el Colegio, lo que permitirá profundizar el trabajo conjunto.

Asimismo, se propuso organizar jornadas de asesoramiento y capacitación para el personal técnico de ambas áreas, con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos y reducir los retrasos que actualmente afectan la tramitación de los expedientes.

Como cierre, se planificó la realización de una nueva reunión técnica una vez rubricado el convenio, con miras a comenzar prontamente las tareas conjuntas.

Encuentro en San Miguel del Monte

En el caso del municipio de San Miguel del Monte —con el cual ya existe un convenio marco de colaboración vigente—, la reunión fue con la Directora de Obras Particulares, Arq. María Florencia Oyarzo Jazynka, y el Coordinador de Planeamiento Urbano, Arq. Facundo Nahuel Rizzoli.

En primer lugar, se analizó el proceso que el municipio está llevando adelante respecto a la convalidación provincial del Código de Ordenamiento Urbano, que aún se encuentra en instancia de revisión. Esta situación genera un estado de transición, especialmente en las zonas proyectadas para urbanización futura.

Otro de los temas abordados fue la situación de las obras “a empadronar”, destacándose que la normativa vigente no contempla la figura de «anti-reglamentario», permitiendo únicamente el registro del inmueble sin detallar posibles irregularidades.

 

También se trataron aspectos técnicos vinculados a los procesos de habilitación comercial y a la documentación técnica exigida, identificando la necesidad de mayor claridad y ordenamiento en los requisitos.

Un punto central de la reunión fue la falta de información básica accesible para el ejercicio profesional, como planos de zonificación, indicadores urbanísticos por zona, valores de timbrado y derechos de construcción. Esta carencia fue señalada como un obstáculo importante para el desarrollo eficiente de las tareas profesionales.

En ambas localidades, se coincidió en la importancia de sostener estas mesas técnicas de trabajo y continuar con las instancias de capacitación para los equipos profesionales, a fin de garantizar un correcto cumplimiento de los procesos de aprobación y fomentar una gestión más eficiente de los expedientes de obra.

FUENTE: CAPBAUNO Institucional.

¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!

Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.

Nosotros nunca lo haremos.

Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕

¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

Invitame un café en cafecito.app

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí