Petitorio con más de 600 firmas
Con una importante concurrencia de vecinos, autoridades municipales, productores y espacios políticos, se desarrolló el jueves en la Rural el segundo encuentro para evaluar la situación de los caminos rurales. Hubo coincidencia en el diagnóstico y en la solución. El planteo de un panorama por demás complicado fue el denominador común, se escucharon relatos de situaciones límite de seguridad y sanitarias. También, que existen dificultades económicas y de equipamiento.

En la mesa central estuvieron el intendente Fernando Raitelli; el secretario de Gobierno, Gustavo Ríos; y, el subsecretario de Servicios Generales, Andrés Brusa. El presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Lorenti; vicepresidente, Enrique Hita; y, secretaria, Luciana Martínez. Avanzado el encuentro se sumó el concejal de LLA, Jonathan Roldán. En primera fila estuvo la presidente del bloque de concejales de Fuerza Patria, Gabriela Rosales. Participaron del plenario integrantes de la comisión directiva de la Rural, Ateneo y productores. Referentes de Vecinalismo por Brandsen, Potencia y La Libertad Avanza. El bloque Juntos por el Cambio -UCR- envió una nota, debido a la imposibilidad de concurrir por estar, en el mismo día y horario, presentándose la lista de las elecciones del 7 de septiembre. En todos los casos existió buena predisposición al diálogo, análisis del problema y búsqueda de una solución inmediata.


NOTA DE LA RURAL
La Rural elevó una nota al Ejecutivo -y al HCD- junto a la copia de un petitorio con 633 firmas “solicitando urgente redacción y firma de un convenio que establezca un nuevo sistema de reparación y mantenimiento de caminos rurales”, luego de las reiteradas conversaciones con el Intendente en las que manifestó interés en proseguir con el abordaje de esta posibilidad.

El escrito surge luego de una reunión inicial, habiendo escuchado las opiniones de los asistentes, empresas, escuelas rurales, usuarios propietarios y arrendatarios por cuartel ante la crítica situación en la que se encuentran.
“Se requiere contar con la disponibilidad de los fondos recaudados por la Municipalidad en concepto de tasa de Red Vial y Guías Marcas y Señales; además, las transferencias realizadas por la Provincia Ley 13.010 y los recursos extraordinarios provenientes de la Provincia y la Nación, en forma directa y en una cuenta con asignación específica”, siendo de vital importancia garantizar, en todo momento, la conectividad y el acceso ante cualquier emergencia de seguridad o sanitaria. Y piden que se refloten los convenios con Vialidad e Hidráulica, y el recambio de puentes rurales “en situación de intransitabilidad y peligro inminente de derrumbe”. Concluyen diciendo que ofrecen colaboración y propuestas para incluir a todos los actores en la conformación de una comisión, consorcio, o la figura que se evalúe como más conveniente.
Por Guillermo E. González
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook