En una entrevista para Infobrandsen Desconectados hablamos con Lucía Córdoba, vecina de Brandsen y creadora de La Habichuela Mágica. Ella nos contó cómo nació su pasión por el tejido, su camino a lo largo de más de 10 años en ello y los proyectos que actualmente lleva adelante.
Su interés por el tejido comenzó en 2012, mientras vivía en La Plata para finalizar sus estudios universitarios. Allí se interesó por el macramé que realizaba su hermano. Primero hizo pulseras, luego compró telares de plástico, lanas y agujas, y en 2013 comenzó a aprender de forma autodidacta con tutoriales de Youtube. Aunque sus abuelas tejían, Lucía solo les pedía consejos para prendas y moldería.

En febrero de 2020, poco antes de la pandemia, decidió iniciar su emprendimiento La Habichuela Mágica para vender sus tejidos que hasta entonces realizaba para sí misma, amigos y familiares. Al comienzo, hizo parches para guardapolvos, pero el aislamiento y su último año de facultad la llevaron a dedicarle más tiempo. El proyecto fue muy bien recibido desde el inicio, pero tuvo un gran impulso cuando se viralizó su “manta climática”, pasando de 800 a más de 4.000 seguidores y recibiendo pedidos incluso desde Capital Federal.
La manta climática nació el 1° de agosto de 2020 inspirada en proyectos vistos en internet que representaban temperaturas diarias con distintos colores. Lucía asignó un tono a cada rango térmico y, con aguja número 2 e hilo de algodón, comenzó una manta de dos plazas con puntos corner to corner. Teje 60 puntos de cada color por día, según la mínima y máxima registrada, y estima terminarla en diciembre.
Además de mantas, produce objetos de decoración como carpetas, caminos de mesa y alfombras; prendas de vestir como camperas, buzos, medias y bikinis; cuadros bordados; y amigurumis, que son los muñecos tejidos y el producto más vendido. Lucía es también profesora de arte en la Escuela de Jeppener, con orientación en Artes Visuales, y a veces integra sus proyectos textiles a las clases para presentarse como artista ante los estudiantes. Gracias a la difusión en redes, varios alumnos le han pedido aprender crochet y bordado.
En la entrevista, también habló de la “lanaterapia”, una forma de canalizar ansiedad, miedo o nervios mediante el tejido y otras técnicas con hilados. Explicó que la repetición del movimiento induce a un estado similar a la meditación, en el que uno reflexiona y encuentra respuestas, como en una sesión terapéutica.
Entre sus trabajos destacados, mencionó el “proyecto amarillo”, inspirado en Los Simpson, donde borda cuadros con escenas icónicas de cada capítulo, grabando y acelerando el proceso para subirlo a redes. Planea llegar hasta la temporada 7, seleccionando en cada episodio el fotograma que más la interpela.
En cuanto a planes futuros, busca animarse a hacer tutoriales en YouTube y desarrollar prendas con diseños propios, algunos inspirados en el arte y otros en el azar, usando técnicas como la elección de patrones por lanzamiento de dados.
Quienes deseen contactarse con La Habichuela Mágica pueden hacerlo al (2223) 46-5548 o a través de Instagram en @la_habichuelamagica






¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook