En el programa Infobrandsen Desconectados entrevistamos a Fabián González, licenciado en Turismo y ex vecino de la ciudad. Desde hace tres años y medio reside en Villa del Dique, en la región cordobesa de Calamuchita. Con amplia experiencia en el área, González contó cómo fue su camino profesional, su cambio de vida y su labor en el turismo sustentable.

Tras dejar Brandsen hace casi dos décadas, vivió un tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y luego en Escobar, donde trabajó durante nueve años en la Fundación Temaikèn. Allí se vinculó con proyectos de conservación de la naturaleza y acompañó emprendimientos turísticos enfocados en la sustentabilidad. Este trabajo lo llevó a recorrer provincias como Chaco, Misiones y Formosa, realizando tareas educativas en comunidades locales para concientizar sobre la protección de especies y ecosistemas. “No se trata de imponer, porque eso no funciona. Es un proceso educativo más largo, que busca que las personas valoren y comprendan la importancia de cuidar su entorno”, explicó.
En 2021 decidió mudarse a Calamuchita, un destino con gran movimiento turístico, con la idea de dedicarse de lleno a su profesión. Apenas una semana después de instalarse ya trabajaba en el sector de alojamientos, primero en casas de campo y luego en un establecimiento de Villa General Belgrano. Esta localidad, dijo, combina naturaleza, cultura y gastronomía, y promueve fuertemente un turismo responsable.
Durante la charla, explicó que el turismo ambiental busca ofrecer experiencias que no generen un impacto negativo en el lugar visitado y, en su forma más avanzada, que dejen una huella positiva. Esto implica apoyar a la economía y a las comunidades locales, además de proteger la naturaleza. González destacó que las gestiones municipales y provinciales tienen un rol clave en promover este tipo de turismo y educar a los visitantes. Ejemplos de actividades ligadas a este tipo de turismo son el trekking, subir un cerro, actividades náuticas: «Es todo lo que vos realices y no genere un impacto negativo en el lugar que estás visitando», aclaró.
Recordó también su experiencia trabajando con comunidades del Chaco, Misiones y Formosa, donde desarrolló proyectos educativos para desalentar la caza de especies protegidas. “No se trata de imponer, sino de mostrar otras posibilidades y explicar por qué es importante conservar la fauna y el entorno”, remarcó.
En cuanto al público del turismo sustentable, Fabián explicó que muchas personas tienen un interés genuino en visitar lugares naturales y experimentar distintos tipos de turismos: «Ya están predispuestos a visitar ambientes naturales, ya de por sí tienen una tendencia mayor a realizar el cuidado del lugar». También declaró que hay gente que se encuentra con promociones municipales y de la misma comunidad a la que visitaron, y deciden acercarse por medio de gestiones locales que les despiertan la curiosidad o el interés.

En la entrevista también reflexionó sobre las posibilidades de Brandsen en este campo. Si bien reconoció que el partido no tiene grandes paisajes montañosos o ríos caudalosos, sostuvo que cuenta con recursos rurales y culturales que podrían aprovecharse para desarrollar propuestas sustentables. Recordó su paso por la Granja Educativa Loma Verde, donde se realizaban actividades como elaboración de pan, trabajo con animales, fabricación de ladrillos o juegos criollos, experiencias que, además de enseñar, impulsaban la economía local.
Otro tema destacado fue el astroturismo, que conoció hace unos 14 años y que consiste en disfrutar del cielo y de eventos astronómicos como una actividad turística. Contó que se trata de una propuesta adaptable a casi cualquier lugar, incluso a sitios urbanos si se eligen zonas con baja contaminación lumínica. “No es solo mirar estrellas; es ubicar puntos cardinales, conocer constelaciones y leyendas, o usar telescopios para observar la Luna y los planetas. Es una experiencia atrapante que se puede compartir en familia o con amigos”, señaló, y agregó que en Brandsen podría desarrollarse con facilidad.









¡Sumate a la Comunidad InfoBrandsen!
Muchos portales como La Nación, Olé o Clarín optan por suscripciones pagas para acceder al contenido.
Nosotros nunca lo haremos.
Si nuestro contenido te gusta, te sirve o simplemente querés apoyar este proyecto independiente,
te invitamos a sumarte con un simple gesto: ¡invitarnos un cafecito! ☕
¡Muchas Gracias de parte de todo el equipo de InfoBrandsen!

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook