Hoy se registraron 17.096 nuevos casos y hubo 421 decesos, llevando el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia a 25.342; mientras que los infectados se acercan a 950.000.
En este contexto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que “no nos tiene que vencer el desánimo, porque sé que estamos todos cansados y todos podridos de la cuarentena”, en declaraciones a FM Radio con Vos.
“Está claro la pandemia y todo lo que suponen las restricciones y es así, y así está el mundo también, pero que no nos gane el desánimo porque la verdad es que hemos logrado muchas cosas todos los argentinos”, subrayó el jefe de ministros.
En tanto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que el Estado “seguirá ayudando a los sectores con necesidades” y que iniciativas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) “pueden ser modificadas y se están discutiendo”.
Consultado en una entrevista con la radio online Futurock sobre el futuro del IFE y el ATP, Moroni dijo que “son herramientas que pueden ser modificadas, lo estamos discutiendo, pero tenemos que mantener la intervención en los sectores que lo necesiten”.
“En la pandemia perdimos tres puntos de empleo -agregó-, pero si uno analiza lo que ha pasado en otros países desarrollados, hemos perdido menos”, agregó el titular de la cartera laboral.
En el plano global, desde el inicio de la pandemia en diciembre pasado en China, el mundo supera los 38,7 millones de casos y los fallecimientos ascienden a 1,094 millones, según el recuento permanente de la Universidad de Johns Hopkins.
Los temores de que Europa no pueda controlar su segunda ola de coronavirus se multiplicaron hoy luego de récords de casos diarios en Alemania, Italia, Francia y otros países, mientras que el Reino Unido decidió limitar reuniones y desplazamientos en Londres y otras ciudades y Francia prepara un toque de queda.
Con el continente en vilo, más de 7,25 millones de infecciones acumuladas y casi 250.000 muertes por Covid-19, varios países parecen no encontrar el camino para contener su diseminación, se enfrentan a récords absolutos y ensayan, una vez más, nuevas restricciones.
La evolución del coronavirus en Europa es “muy preocupante” y la propagación de la enfermedad se origina en casas y lugares cerrados o entre personas que no respetan las medidas de precaución, volvió a advertir hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la misma línea, la responsable de Salud dentro de la Comisión Europea (CE), Stella Kyriakides, expresó hoy su “gran preocupación” y pidió a los países de la Unión Europa (UE) tomar las medidas necesarias, aunque evitando los “confinamiento generalizados”, citó la agencia de noticias AFP.
E stados Unidos, el país más afectado por la pandemia, registra a la fecha casi 8 millones de infectados y más de 217.000 muertos.
En el cono sur, hoy reabrieron tres pasos fronterizos entre Paraguay y Brasil, tras permanecer siete meses cerrados por las restricciones ante el coronavirus, informaron hoy los Gobiernos de ambos países, que celebraron la medida como el inicio de la reactivación económica de la zona.
El Puente de la Amistad, que comunica las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), fue el primero en abrir hoy y luego lo hicieron el del Salto del Guairá (también llamado Ayrton Senna) y el Pedro Juan Caballero.
Paraguay registró 51.845 casos de coronavirus y poco más de 1.100 muertos desde el inicio de la pandemia, mientras que Brasil es el tercer país más afectado del mundo, con más de 5.140.000 positivos y cerca de 151.700 fallecidos, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino
AGENCIA TELAM
Comunidad InfoBrandsen
WhatsApp: 2223508499 Unite a nuestro grupo
Envianos un mail a: info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram: InfoBrandsen
Seguinos en FaceBook: InfoBrandsen
Seguinos en Twitter: @InfoBrandsen
Comentarios Facebook